21 de agosto de 2025 - 08:22

Diputados aprobó el cambió de huso horario para Argentina: cómo quedaría y que busca la medida

La iniciativa apunta a que Argentina adopte el huso -4 en invierno y mantenga el -3 en verano, con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorar la adaptación al horario solar.

En la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con media sanción el proyecto que plantea modificar el huso horario en Argentina. La iniciativa, impulsada por el legislador radical Julio Cobos, propone que el país se rija por el huso horario -4 durante el período invernal, en lugar del actual -3.

La votación se cerró con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, y el texto fue girado al Senado para su tratamiento. Según Cobos, existe un desfasaje significativo entre la hora oficial y la hora solar real, lo que genera diversos inconvenientes, entre ellos un mayor consumo eléctrico.

El proyecto establece además que el Poder Ejecutivo pueda disponer el regreso al huso horario -3 durante el verano, lo que permitiría mantener un esquema similar al del “horario de verano” aplicado en otros países.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1958375806331490463&partner=&hide_thread=false

Actualmente, Argentina utiliza el huso horario -3, aunque la mayor parte del territorio se encuentra geográficamente dentro de la franja del huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Para el legislador radical, esta diferencia es la que explica el desfasaje con la hora solar.

“La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes”, señaló Cobos durante el debate.

El proyecto destaca varios beneficios de la modificación, entre ellos:

  • Ahorro energético: se busca aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de electricidad y gas, especialmente en los meses invernales.

  • Impacto en la educación: un mejor alineamiento entre la hora solar y la oficial contribuiría al sistema circadiano de las personas, lo que podría mejorar la atención y el rendimiento escolar.

  • Coordinación regional: se apunta a una mayor armonización horaria con los países del Mercosur para facilitar relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.

De aprobarse la ley, la implementación implicaría que los relojes en todo el país se atrasen una hora durante el invierno. Como consecuencia, amanecería y anochecería una hora más temprano.

LAS MAS LEIDAS