Cristina Kirchner fue acusada de "jefa de la asociación ilícita" en el inicio del juicio de la causa Cuadernos
El Tribunal Oral Federal N°7 inició el proceso virtual contra ochenta y siete acusados, marcando una etapa inédita de acceso público al caso de corrupción más extenso del país.
El juicio oral contra la expresidenta Cristina Kirchner y otros ochenta y seis acusados por la causa de los Cuadernos de las Coimas comenzó este jueves 6 de noviembre, inaugurando una etapa sin precedentes en la justicia argentina debido a la magnitud del caso, considerado el más extenso en materia de corrupción en el país.
El debate oral, desarrollado bajo modalidad virtual a través de Zoom, fue decidido por el Tribunal Oral Federal N°7 para garantizar tanto la transparencia como la participación de los ochenta y siete acusados.
En la primera audiencia, presidida por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, se dio inicio a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.
La acusación, formulada originalmente por el fiscal Carlos Stornelli y leída por la secretaria María Cecilia Chichizola, es contundente contra la expresidenta. Se comenzó detallando la imputación contra Cristina Fernández de Kirchner, el exministro Julio De Vido y Roberto Baratta.
La acusación y el rol de la expresidenta
La fiscalía sostiene que se encuentra acreditada la intervención de Cristina Fernández de Kirchner en la asociación ilícita en carácter de "jefa", un rol que también habría cumplido Néstor Carlos Kirchner durante sus respectivos mandatos presidenciales (2003-2015).
Cuadernos: las claves de una causa que tiene en vilo al país
Cuadernos: las claves de una causa que tiene en vilo al país
La acusación detalla varios centenares de hechos ilícitos y coimas reconstruidas, identificando la fecha, los actores, el lugar, la finalidad del soborno y el dinero transaccionado. En la enorme mayoría de las presuntas coimas, la acusación ubica a Cristina Kirchner como “destinataria final del dinero”.
Los acusados, que incluyen a CFK (quien participó desde San José 1111, lugar donde cumple prisión por la condena en la causa Vialidad), Julio De Vido, José López, y varios empresarios, debieron mostrar su rostro ante las cámaras en la audiencia inaugural, cumpliendo con la consigna de visibilidad en la sala virtual.
El juez Bonadio procesó a CFK en la causa de los Cuadernos y pide su desafuero
El juez Bonadio procesó a CFK en la causa de los Cuadernos y pide su desafuero
Pedido de aparición en cámara
La expresidenta intentó seguir la audiencia de manera virtual sin mostrarse, pero fue obligada a prender la cámara por orden del tribunal.
Embed
Por un pedido del juez, Cristina Kirchner tuvo que mostrarse en la primera audiencia del juicio por la causa cuadernos.
El momento tenso ocurrió cuando el juez Enrique Méndez Signori, uno de los integrantes del Tribunal Oral Federal 7, notó que no todos los imputados estaban visibles en el Zoom de la audiencia. "No todos los imputados aparecen en cámara. Es deber del tribunal velar porque esta lectura se haga en presencia de los mismos, para resguardar la defensa a juicio", advirtió el magistrado.
Tras el reto, la expresidenta, que sigue el debate por Zoom debido a su condena en la causa Vialidad, apareció junto a su abogado, Carlos Beraldi.
El juicio, que se estima se prolongará durante varios años debido a que están previstos más de 440 testigos, implementa un sistema de accesibilidad diferenciado por etapas.