El Consejo de Mayo se reunirá este lunes a las 9 de la mañana en Casa Rosada con el objetivo de comenzar a delinear la reforma laboral que impulsa el presidente Javier Milei. Del encuentro participará el gobernador Alfredo Cornejo, quien viajó a primera hora a Buenos Aires.
A poco más de un año de su creación, el Consejo de Mayo se ha reunido en dos oportunidades. Su primera sesión fue a finales de junio, cuando el jefe de Gabinete y titular del órgano, Guillermo Francos, presentó una serie de ejes que el Poder Ejecutivo pretende impulsar.
Entre ellos se destacan la modificación de las leyes laborales, previsionales y tributarias. En materia laboral, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que ya trabaja en un proyecto. Algunos de los puntos principales incluyen la descentralización de la negociación colectiva y la limitación de las cuotas solidarias.
Alfredo Cornejo en el Consejo de Mayo.jpeg
El gobernador Alfredo Cornejo en el primer encuentro del Consejo de Mayo.
Prensa de la Jefatura de Gobierno de Nación.
Además de Francos, Sturzenegger y Cornejo, participarán de la reunión la senadora Carolina Losada (UCR); el diputado Cristian Ritondo (PRO); el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
La intención del Gobierno es que este tipo de iniciativas se presenten y comiencen a debatirse en el Congreso una vez finalizadas las elecciones nacionales, es decir, después del 26 de octubre. Según el entorno de Milei, el objetivo es contar con un Congreso más afín para discutir el proyecto.
En el oficialismo reconocen que deberán seguir negociando con sectores opositores y bloques dialoguistas, aspiran a conseguir una mayor representación legislativa respecto de la actual.
¿Qué es el Consejo de Mayo?
El Consejo de Mayo fue creado en 2023 y tiene como meta consolidar un paquete de reformas antes de fin de año. Esta segunda reunión se dará en un contexto de transición legislativa, con el recambio del Congreso tras las elecciones del 26 de octubre.
Entre los puntos clave del Pacto de Mayo figuran: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI, una reforma laboral y previsional, la simplificación del sistema tributario y un compromiso con la educación inicial, primaria y secundaria.