20 de julio de 2025 - 06:00

Política en off: la negociación de Cornejo con los intendentes radicales y un veto que no estaba en los planes de nadie

Política en off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.

No fue la única, por cierto, pero sí la más importante. Por supuesto que el gobernador necesitaba que los jefes comunales apoyaran la negociación con la unificación de las elecciones departamentales. Todos cumplieron con esa premisa y a lo largo de esa semana, oficializaron la convocatoria para la misma fecha nacional y provincial.

Intendentes UCR paella.jpeg
En el radicalismo apuestan a una alianza con Milei para las elecciones 2025.

En el radicalismo apuestan a una alianza con Milei para las elecciones 2025.

En la reunión del fin de semana también se planteó la necesidad de que hubiera "reciprocidad" entre libertarios y radicales, o sea, acompañamiento de los radicales a Milei en el Congreso nacional, y del mismo modo, a Cornejo y los intendentes de la UCR por parte de los libertarios que logren bancas de la mano de la dilatada fusión.

También se confirmó que, en la integración de las listas, la "preferencia" la tendría el Gobierno nacional en la boleta para el Congreso, mientras que el radicalismo y los intendentes liderarían las boletas en la provincia.

Los intendentes, o al menos los que han sido críticos, como el capitalino Ulpiano Suarez, se mostraron de acuerdo con Cornejo, pero estarán atentos a las "formas" del mileísmo camino a la campaña. "El mensaje, en lugar de integrar, es de someter, te pintan de violeta o no hay acuerdo", repite en las últimas horas el alcalde capitalino, a modo de advertencia de lo que no puede suceder para mantener la relación.

También se insistirá en que el nombre de la confluencia a nivel provincial sea "Cambia Mendoza más La Libertad Avanza". Eso es parte de las cosas que todavía deben definirse.

El veto que negocian Milei y Cornejo

“Están muy avanzadas las conversaciones”, expresó el propio gobernador Cornejo, en referencia al acuerdo electoral con La Libertad Avanza. Pero todavía hay detalles a pulir.

Por ejemplo, hasta el momento no se sabe cómo construirán las listas para las elecciones nacionales, provinciales y municipales. Los lugares nunca sobrán y habrá mucha demanda.

Pero una novedad interesante es que tanto radicales como libertarios buscan establecer un “derecho a veto” mutuo. Con esto se apunta a que ambos puedan objetar los candidatos del otro lado si tienen reparos importantes.

milei.webp
Negociadores, Milei, Hebe Casado y Cornejo, protagonistas en la discusión de una alianza electoral que definirá cómo votaremos los mendocinos este año.

Negociadores, Milei, Hebe Casado y Cornejo, protagonistas en la discusión de una alianza electoral que definirá cómo votaremos los mendocinos este año.

La intención no es aplicar este criterio solamente en las listas para diputados nacionales o cargos provinciales, sino también en el armado municipal. Esto último es especialmente reclamado por los intendentes radicales, que advierten que “muchos libertarios los han atacado en redes sociales”.

La condición general para todo aspirante a candidato de la coalición sería, entonces, “bancar” las posturas de los gobiernos nacional, provincial y municipal, sin importar de qué lado de la vereda esté. El objetivo será evitar un escenario de “rechazo masivo de candidaturas” dentro de la futura alianza.

Clases, Vendimia y...elecciones

Seis intendentes desdoblarán las elecciones departamentales, en las que se se renovarán la mitad de las bancas de concejales. La fecha fijada para que se hagan estos comicios es el 22 de febrero.

O sea, en estos departamentos se votará en medio de la llamada "segunda quincena" de las vacaciones y con otro factor que podría afectar el ánimo y el humor de los vecinos implicados en el acto democrático: la inminencia del inicio de clases.

En efecto, el ciclo lectivo provincial arrancó este año el 24 de febrero, es decir, en el comienzo de la última semana de ese mes. Si la medida de la DGE se replicara en 2026, las clases para los niveles inicial, primaria y secundaria arrancarán exactamente un día después de las elecciones municipales. Será para los vecinos de Maipú, San Rafael, Luján, Santa Rosa, Rivadavia y La Paz un fin de semana muy cargado de obligaciones, tanto cívicas como educativas.

Flor Destéfanis-Cornejo.jpg
La intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó una entrega de viviendas con Alfredo Cornejo

La intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó una entrega de viviendas con Alfredo Cornejo

Hay que aclarar de todos modos que el ciclo lectivo 2026 todavía no ha visto la luz. Recién será dado a conocer por la Dirección General de Escuelas en noviembre. Eso sí, desde ya está claro que las elecciones municipales del domingo 22 de febrero no van a incidir en la DGE cuando llegue el momento de decidirlo.

Un dato a favor de los intendentes que desdoblaron podría ser, en cambio, que caerán también muy cerca de los actos centrales de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Y si les va bien, como varios de ellos aspiran en sus propios territorios, los ecos se harán sentir en la "Vendimia política", con presuntos triunfos opositores en un año no electoral.

La gente definirá todo en las urnas.

¿De la intendencia al Congreso?

Comienza un mes endiablado para la política. Desde ahora hasta el 17 de agosto, los partidos deberán delinear sus estrategias electorales y definir sus candidatos para la Nación, la provincia y -en gran parte de los departamentos- los municipios.

El PRO se está metiendo en esa ensalada y el sector que responde a Omar de Marchi da prácticamente por cerrado un acuerdo entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas. Una alianza que claramente deja al demarchismo afuera, por su enfrentamiento con Alfredo Cornejo.

En este escenario, hacia adentro del espacio ya se evalúan candidaturas que le harían frente en las urnas a la nueva alianza radical-libertaria, en caso de ser posible que algún mileísta pueda competir contra el acuerdo bendecido por la Casa Rosada. Y entre los nombres que se mencionan aparece el del intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.

A Allasino ya lo estarían midiendo en encuestas y hay quienes piensan que podría ser una buena "alternativa electoral" para el Congreso de la Nación, con vistas a los comicios del 26 de octubre.

Sebastián Braganolo anunció que Esteban Allasino será su sucesor. Omar De Marchi apoya la decisión.
Sebastián Braganolo anunció que Esteban Allasino será su sucesor. Omar De Marchi apoya la decisión.
Sebastián Braganolo anunció que Esteban Allasino será su sucesor. Omar De Marchi apoya la decisión.

El rumor que circula dice que el jefe comunal podría encabezar un frente conformado por el sector del PRO de De Marchi, el Partido Demócrata y el Partido de los Jubilados.

Otro nombre que también comienza a sonar es el del exintendente de la "tierra del Malbec", Sebastián Bragagnolo, aunque en su caso sería evaluado para competir por una banca de concejal en las elecciones desdobladas del año que viene.

Casi se le pasa el cumpleaños

No ha sido sencilla en los últimos tiempos la convivencia política entre el "número uno" y la número dos" del radicalismo mendocino. Se trata de Andrés Peti Lombardi, un hombre del cornejismo; y Griselda Petri, hermana del ministro de Defensa de la Nación y principal adversario interno del gobernador. Juntos comandan el partido desde fines de 2023.

Andrés Lombardi

La relación no había sido mala hasta ahora, pero se complicó en los albores del congreso radical del 31 de mayo pasado. Pasaron de compartir actos partidarios sin tensiones a protagonizar bruscos cruces de mensajes por WhatsApp, en los días previos del congreso.

Ese fue el fin de las negociaciones en la UCR. Luis y Griselda Petri, y los petristas, no participaron de las deliberaciones del congreso, enojados porque se iba a imponer la postura de la mayoría cornejista en cuanto al método para elegir las listas de candidatos radicales.

Seguramente que ese chat se enfrió en las ultimas semanas. Tanto que un observador atento de las redes sociales le tuvo que avisar a Peti Lombardi que Griselda Petri cumplía años este jueves.

"Feliz cumple Gri", fue el mensaje sencillo que salió en ese momento del teléfono celular del presidente de la Cámara de Diputados. Sin derroche de emoción, pero a tiempo al menos, lo que no es poco.

LAS MAS LEIDAS