15 de julio de 2025 - 07:46

El Gobierno oficializó la unificación de las elecciones: así votarán los mendocinos el 26 de octubre

El Ejecutivo provincial convocó a elecciones legislativas en simultáneo con los comicios nacionales. Se utilizará boleta única y habrá dos urnas por mesa.

La decisión se basa en lo establecido por la Ley Provincial 2551 y en la normativa nacional que habilita la realización conjunta de elecciones de distintos niveles jurisdiccionales.

La medida responde al vencimiento de los mandatos de senadores y diputados provinciales elegidos en 2022, cuyos cargos expiran el 30 de abril de 2026. En este marco, se renovarán 19 bancas en el Senado y 24 en la Cámara de Diputados de la Legislatura mendocina, distribuidas por secciones electorales.

¿Qué cargos se renuevan?

Según lo dispuesto por el decreto, se elegirán:

  • Primera Sección Electoral: 6 senadores y 8 diputados

  • Segunda Sección Electoral: 5 senadores y 6 diputados

  • Tercera Sección Electoral: 4 senadores y 5 diputados

  • Cuarta Sección Electoral: 4 senadores y 5 diputados

Las elecciones se realizarán bajo el sistema de representación proporcional, conforme a la normativa provincial vigente.

En línea con la legislación nacional, la convocatoria se ajusta a la Ley 15.262, modificada por la Ley 27.781, que regula la concurrencia de elecciones provinciales y nacionales.

Esta modalidad implica la coordinación entre la Justicia Nacional Electoral y las autoridades provinciales, aunque para los cargos locales se aplicará la legislación propia de Mendoza.

El decreto también recuerda que tanto la Nación como la provincia suspendieron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, mediante las leyes 27.783 y 9643, respectivamente.

Además, se invita a los municipios mendocinos a adherir a la convocatoria para renovar parcialmente los concejos deliberantes, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades.

El Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial fue autorizado a llevar adelante todos los actos necesarios para la organización del proceso electoral.

pedido_284328_14072025.pdf

Cómo se votará

El próximo 26 de octubre, los mendocinos se encontrarán con un esquema particular: habrá una mesa única con dos urnas distintas, una para los comicios nacionales y otra para las elecciones provinciales (y municipales, en caso de adhesión de los municipios).

Esta modalidad responde a la implementación de la Ley de Boleta Única Papel nacional, que obliga a separar los votos según la categoría.

El Gobierno provincial confirmó que se utilizará el sistema de boleta única, tanto para los cargos nacionales como provinciales. Según explicó el ministro de Gobierno, Natalio Mema, la principal ventaja es la simplicidad del mecanismo.

“Está simplificado al tener dos urnas con dos boletas únicas en cada una. En la nacional, se vota solo a diputados nacionales, y la boleta tiene un único casillero”, detalló en diálogo con Radio Jornada.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorrial, Natalio Mema.jpeg

Cómo serán las boletas

  • Boleta nacional: fue aprobada por el Congreso y presenta la fotografía del primer candidato en el centro, junto con un casillero para marcar la opción.

  • Boleta provincial: mantendrá el formato utilizado en las elecciones de 2023. Incluye los nombres completos de los candidatos, un casillero para lista completa y está dividida visualmente en tres partes: logo partidario, foto del candidato y detalles de la postulación. Si los municipios adhieren, también incluirá la categoría de concejales.

“El ciudadano vota con una lapicera, sin necesidad de tijeras ni cortes de boleta. Es mucho más simple y evita errores”, remarcó Mema.

Logística y autoridades

Según datos de la Junta Electoral, se utilizarán aproximadamente 8.500 urnas en toda la provincia. Uno de los puntos aún por definirse es la logística de traslado y recepción de las urnas, tarea que históricamente ha estado a cargo del Correo Argentino.

También resta confirmar qué autoridad electoral tendrá competencia durante la jornada. Todo indica que será la Justicia Electoral Nacional, encabezada en Mendoza por la jueza federal subrogante Susana Pravata, mientras que por el lado provincial actuará el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay.

La Ley nacional de Boleta Única prevé dos posibles esquemas:

  • Simultáneas: se rigen exclusivamente por la ley nacional.

  • Concurrentes: cada jurisdicción mantiene su propia normativa, aunque se vote el mismo día.

Mendoza optará por el esquema concurrente, lo que implica que se utilizará la ley provincial, pero se coordinará con la Cámara Nacional Electoral para facilitar la organización.

La intención del Gobierno es que haya una sola autoridad de mesa que reciba ambos votos, con fiscales partidarios supervisando el procedimiento.

“El procedimiento sería: primero se entrega una boleta, el elector marca su opción y la coloca en la urna correspondiente. Luego repite el proceso con la otra boleta. Así se reduce la posibilidad de errores”, concluyó Mema.

LAS MAS LEIDAS