15 de julio de 2025 - 13:31

Así es el protocolo que lanzó el Gobierno para el control en redes sociales: agentes encubiertos y un registro de avatares

La medida se formalizó este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que las "organizaciones criminales cada vez operan más en el ciberespacio”.

Este martes el Gobierno de Javier Milei lanzó oficialmente una estrategia de control digital: se trata de un protocolo que autoriza la utilización de agentes encubiertos en el ciberespacio. La medida, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue publicada en el Boletín Oficial bajo el título “Protocolo para la Designación y Actuación de Agentes Encubiertos Digitales y Agentes Reveladores Digitales”.

Desde la cartera de Seguridad justificaron la iniciativa señalando que “las organizaciones criminales cada vez operan más en el ciberespacio”, lo que vuelve necesario el uso de estas técnicas especiales de investigación para combatir delitos como la distribución de material de abuso sexual infantil, el narcotráfico y el terrorismo.

En ese marco, el Ministerio anunció además la creación de un "Registro de Avatares", una base de datos con identidades digitales falsas que serán utilizadas por agentes encubiertos para colaborar en investigaciones penales bajo orden judicial, tal como lo establece la Ley N° 27.319. La medida incluye además protocolos de seguridad específicos para resguardar a los efectivos de las fuerzas federales que participen de estas operaciones encubiertas.

Patricia Bullrich.jpg
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El nuevo protocolo se suma a otras medidas similares impulsadas por Bullrich en el último año. En 2024 ya había creado la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) y habilitado a las fuerzas a realizar “ciberpatrullajes” en redes sociales mediante la Resolución 428/2024.

Como complemento, el Gobierno dispuso la conformación de un “Consejo Académico Asesor ad-honorem”, que estará a cargo de diseñar la capacitación de los agentes encubiertos digitales. Este órgano estará presidido por el juez federal Ricardo Basílico, e integrado por magistrados, fiscales y altos oficiales de las fuerzas federales.

"El Consejo Académico Asesor establecerá las pautas y el contenido de la capacitación de los Ag Encubiertos para maximizar la eficiencia en las investigaciones judiciales (Ley N° 27.319) y para minimizar los riesgos de los agentes al intervenir en las organizaciones criminales", detalla la resolución.

LAS MAS LEIDAS