12 de julio de 2025 - 18:49

El Gobierno se mantiene optimista sobre el crecimiento del PBI para 2025: qué dicen las consultoras

El Ejecutivo prevé un crecimiento del 5,5%, aunque el ajuste monetario y las tasas altas frenaron la actividad en el segundo trimestre.

La economía ha transitado por distintas fases a lo largo del año: continuó con la recuperación que comenzó a mediados de 2024, sufrió una fuerte caída en marzo, mostró una recuperación en abril y en mayo los indicadores preliminares sugieren una nueva disminución, aunque leve.

Este comportamiento errático queda reflejado en los datos del primer semestre, mientras que el Gobierno mantiene su proyección de una fuerte expansión del Producto Bruto Interno (PBI) en este año electoral.

El adelanto del Presupuesto 2026 contempló un crecimiento del PBI del “5,5% en 2025”, una cifra por encima del 5% que proyecta el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. En cuanto a los sectores productivos, el equipo económico señaló que “el sector agropecuario crecerá 2,1%, impulsado principalmente por la cosecha de soja (1,6%)”, con una estimación de 49 millones de toneladas, frente a las 48,2 millones obtenidas en la campaña 2024/25.

Respecto de la industria y el comercio, el informe oficial los señaló como “sectores de mayor peso” y anticipó aumentos de “5,3% y 7,6%”, respectivamente. Asimismo, se prevé que el conjunto de los “productores de bienes crecerá en promedio 5,1% y la de servicios 4,6%”, con diferencias según cada rubro.

Desde el lado de la demanda, el documento proyectó subas en todos sus componentes: “el consumo privado crecería 7,2%, el público 5%, la inversión 22,7% y las exportaciones de bienes y servicios 3,7%”. También se indicó que “las importaciones de bienes y servicios suben 25,2%”, lo que refleja el efecto de la mejora esperada en la actividad económica general.

En el ámbito oficial reconocen que el encarecimiento del crédito en los últimos meses podría limitar el ritmo de la recuperación. Según datos del BCRA, el aumento en los préstamos en moneda local ya está teniendo un correlato en mayores niveles de morosidad, una situación que inquieta al sistema bancario.

Qué dicen las consultoras

La consultora LCG advirtió que la información oficial sobre morosidad crediticia disponible hasta abril de 2025 indica un ascenso al 4,6% en préstamos personales y al 2,9% en el caso de las tarjetas. “No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentaron que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio”, señalaron, haciendo hincapié en el impacto sobre familias de distintos niveles socioeconómicos.

En este contexto, los especialistas advirtieron que podría producirse una moderación más pronunciada en el crecimiento del consumo en los próximos meses.

Desde Invecq Consultores señalaron que un aspecto clave a considerar es la dinámica de los ingresos. “En los últimos meses, los salarios tuvieron caídas en términos reales, afectando la recuperación del consumo privado, especialmente en sectores dependientes de la demanda interna”.

Diversas consultoras, en sus estimaciones preliminares, coincidieron en proyectar para mayo una variación general que oscilaría entre el 0,2% y el 0,5%. También alertaron sobre la evolución de junio, aunque todavía no se cuenta con información sectorial completa para ese mes.

En un informe reciente, Analytica señaló que “los factores que impulsan el crecimiento económico se modificaron con la implementación de un nuevo régimen macroeconómico”.

El Índice Líder de Actividad (ILA) de Analytica, diseñado para anticipar la evolución mensual de la economía antes de la publicación del EMAE por parte del Indec, se basa en datos sectoriales, de consumo y crédito que presentan una fuerte correlación con ese indicador oficial. El último dato disponible del ILA reveló una caída del 0,5% en mayo.

Respecto a junio, aún no hay un panorama definido. No obstante, la consultora destacó que la recaudación del IVA creció un 13,4% en términos desestacionalizados, mientras que el patentamiento de vehículos se redujo un 5,8%, lo que refleja un escenario con señales dispares.

LAS MAS LEIDAS