Por primera vez en 2025, el salario pretendido en Argentina aumentó por debajo del índice de inflación. En mayo, la remuneración promedio solicitada fue de $1.588.986 por mes, lo que representa un aumento del 0,99% frente a abril.
En mayo, el salario pretendido promedio aumentó un 0,99%, frente a una inflación mensual que fue del 1,5%. En el acumulado anual, sigue por encima.
Por primera vez en 2025, el salario pretendido en Argentina aumentó por debajo del índice de inflación. En mayo, la remuneración promedio solicitada fue de $1.588.986 por mes, lo que representa un aumento del 0,99% frente a abril.
Sin embargo, el dato se ubicó 0,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual, que fue del 1,5%, según refleja el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. La última vez que las pretensiones salariales quedaron rezagadas respecto a la evolución general de los precios fue en diciembre del año pasado, cuando crecieron un 1,38% frente a una inflación del 2,7%.
A pesar de esta desaceleración, los salarios pretendidos mantienen una evolución positiva en el acumulado anual. Entre enero y mayo, registraron un alza del 23,57%, superando ampliamente el 13,3% de inflación en ese período. En términos interanuales, el incremento fue del 85,97%, contra un alza de precios del 43,5%, lo que deja una brecha positiva de 42,47 puntos porcentuales.
“En mayo, el salario pretendido promedio registró un incremento del 0,99% respecto al mes anterior, ubicándose 0,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación mensual. Este registro rompe la tendencia de los últimos 4 meses. Sin embargo, en la evolución interanual y anual, el alza de las remuneraciones solicitadas continúa superando la inflación acumulada”, señaló Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint.
Los sueldos promedio varían de acuerdo al nivel de seniority del puesto. En mayo, las posiciones de supervisor o jefe promediaron $2.237.660 por mes, con un aumento del 1,45% respecto al mes anterior. En los niveles semi senior y senior, el promedio fue de $1.618.027 (+0,8%), mientras que las posiciones junior alcanzaron los $1.144.715 (+1,24%).
En el segmento junior, el área de Recursos Humanos lideró las pretensiones salariales, con $1.275.000, seguida por Producción, Abastecimiento y Logística ($1.261.250), Administración y Finanzas ($1.188.000) y Tecnología y Sistemas ($1.122.500). El promedio general para este nivel fue de $1.144.715.
En el acumulado anual de este segmento, Marketing y Comunicación mostró la mayor suba, con un 27,36%, mientras que Tecnología y Sistemas fue el sector con menor crecimiento (15,14%). El promedio general en posiciones junior fue de 22,41%.
En cuanto a las posiciones semi senior y senior, Recursos Humanos vuelve a ocupar el primer lugar con $1.900.000, seguida de Producción, Abastecimiento y Logística ($1.839.370), Tecnología y Sistemas ($1.778.333) y Administración y Finanzas ($1.649.851). El promedio general fue de $1.618.027.
En este grupo, Marketing y Comunicación registró el mayor crecimiento acumulado del año, con un 38,87%. En cambio, Administración y Finanzas mostró el menor incremento (2,06%). El acumulado promedio fue de 17,57%.
Entre los puestos con mayores pretensiones salariales destacan:
Supervisor/jefe: el rol más alto fue Impuestos, con $3.850.000 por mes.
Semi senior/senior: Ingeniería de Producto lideró con $3.500.000.
Junior: Minería, Petróleo y Gas se posicionó al tope, con $2.250.000.
En contraposición, los puestos con menores salarios requeridos fueron:
Junior: Camarero, con $725.000.
Semi senior/senior: nuevamente, Camarero, con $825.000.
Supervisor/jefe: Soporte Técnico, con $975.000.
Entre los puestos junior mejor remunerados de cada área se destacan:
Minería, Petróleo y Gas (Otros): $2.250.000
Liderazgo de Proyecto (Tecnología y Sistemas): $2.125.000
Corporate Finance (Administración y Finanzas): $1.875.000
Ingeniería en Alimentos (Producción): $1.750.000
Compensación y Planilla (Recursos Humanos): $1.375.000
Y entre los más bajos:
Camarero (Otros): $725.000
Atención al Cliente (Comercial): $837.500
Data Entry (Tecnología): $925.000
En posiciones semi senior y senior, los mejores salarios pretendidos fueron:
Ingeniería de Producto (Producción): $3.500.000
Minería, Petróleo y Gas (Otros): $3.000.000
Liderazgo de Proyecto (Tecnología): $2.900.000
Mientras que los más bajos fueron:
Camareros (Otros): $825.000
Recepcionista (Administración): $950.000
Creatividad (Marketing): $1.150.000
En mayo, los hombres solicitaron en promedio $1.627.453 por mes, mientras que las mujeres pidieron $1.530.920, lo que arroja una brecha del 6,31% en favor de los varones.
En el desglose por seniority, la brecha en posiciones junior fue del 4,24%, en semi senior/senior del 4,26% y en supervisor/jefe del 16,58%.