El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno vetará —y si es necesario judicializará— las leyes aprobadas recientemente por el Senado que suponen un aumento del gasto público sin respaldo económico. En la lista figuran proyectos como el aumento en los haberes jubilatorios, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
“La situación fiscal no permite hacer magia con los números”, advirtió Francos este sábado en diálogo con Radio Rivadavia. Remarcó que el equilibrio fiscal es “la base del orden económico” y aseguró que las iniciativas aprobadas por el Congreso implican un costo adicional de más de 10.000 millones de dólares, el equivalente a 3,2 puntos del PBI.
Francos cuestionó duramente el accionar de algunos legisladores y gobernadores provinciales, a quienes acusó de impulsar medidas de corte “electoralista” que amenazan los logros económicos obtenidos en los últimos meses.
“Lo más fácil es aprobar leyes que aumentan el gasto, pero después que se arreglen otros con las consecuencias”, sostuvo. Y agregó: “Eso destruye el equilibrio fiscal que tanto costó recuperar”.
El funcionario insistió en que no se puede repartir lo que no se tiene y recordó que la Ley de Administración Financiera prohíbe explícitamente aprobar normas que impliquen gasto sin indicar la fuente de financiamiento.
Reforma previsional y auditorías
Uno de los ejes más polémicos de su discurso fue su crítica al sistema previsional. “Hoy hay más jubilados por moratoria que por aportes reales”, señaló. Por eso, el Gobierno plantea una reforma estructural del régimen jubilatorio, con el foco puesto en garantizar la sustentabilidad del sistema.
También apuntó contra las pensiones por discapacidad, al afirmar que “muchas fueron creadas para otorgar beneficios discrecionales con fines políticos”. En esa línea, defendió las auditorías que se están realizando y pidió diferenciar entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes se aprovecharon del sistema.
ajuste-en-discapacidad-1024x768.jpg
Las pensiones por discapacidad, en el centro del debate por el ajuste y las auditorías impulsadas por el Gobierno.
Tensiones con gobernadores
Francos admitió que existen tensiones con algunos mandatarios provinciales, a quienes acusó de buscar más fondos en pleno año electoral. “La falta de acuerdos generó reacciones que entendemos, aunque no compartimos”, dijo. Y reconoció que parte de la responsabilidad fue del propio Gobierno: “Si hubo impericia, fue mía”.
Además, advirtió que si se insisten con las leyes que aumentan el gasto, se limitarán los fondos discrecionales para emergencias provinciales. “No vamos a tocar la coparticipación, pero sí a ajustar el resto”, indicó.
Defensa del rumbo económico
El funcionario destacó que la política económica del Gobierno de Javier Milei logró resultados concretos en poco tiempo. Señaló que la pobreza bajó del 53% en diciembre al 30% actual, que la inflación continúa en descenso y que la economía creció un 6% en el primer semestre.
“El equilibrio fiscal no es un objetivo en sí mismo, sino una condición para evitar la inflación y garantizar el crecimiento”, sostuvo. También defendió la tarea de Federico Sturzenegger en la desregulación del Estado y celebró la eliminación de más de 50.000 cargos públicos.
Por último, aseguró que “la sociedad está comprendiendo que hay que vivir con lo que se tiene” y rechazó que el oficialismo esté políticamente aislado: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. Hay un cambio cultural profundo en marcha”.