17 de julio de 2025 - 18:22

Cuatro intendentes opositores confirmaron el desdoblamiento de sus elecciones municipales

Serán seis comunas las que tendrán un calendario electoral separado de la provincia y la Nación.

Ricardo Mansur (Rivadavia) lo había anunciado anteriormente y por el lado de San Rafael, el presidente del PJ, Emir Félix, confirmó que la comuna que gobierna su hermano Omar seguirá también ese camino.

Es decir, finalmente serán seis los departamentos que irán a las urnas el 22 de febrero del año próximo, aparte de las elecciones que se llevarán adelante para diputados nacionales y legisladores provinciales, el próximo 26 de octubre.

En un extenso posteo en la red social X, Esteban Allasino (Pro), anunció: "En Luján de Cuyo vamos a tener nuestras propias elecciones municipales. Porque Luján es nuestro hogar y queremos elegir nosotros, lo que pasa acá. Elegir solos es elegir juntos, pero juntos como vecinos".

"Elegir como vecinos es definir sobre el asfalto en nuestras calles, plazas para las familias, servicios y definir qué obra llega a cada barrio. Como vecinos no podemos quedar atrapados en una discusión, que no habla de lo que pasa en nuestros distritos", agregó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/estebanallasino/status/1945944766723559511&partner=&hide_thread=false

Por su parte, los tres intendentes peronistas salieron en bloque a través de las redes sociales a confirmar el desdoblamiento. Matías Stevanato apeló a "fortalecer la agenda de los maipucinos".

"Votamos el 22 de febrero de 2026, manteniendo el calendario electoral como estaba establecido por ley. Es positivo y saludable que la comunidad pueda conocer las mejores propuestas para el departamento y sus familias. Por eso, apostamos por una elección clara, participativa y más sencilla", sostuvo el edil peronista.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MatiasStevanato/status/1945944390741999831&partner=&hide_thread=false

Por su lado, la intendenta Flor Destéfanis manifestó: "Como muchos otros departamentos de la provincia, los santarrosinos vamos a elegir a nuestros representantes en el Concejo Deliberante en febrero del 2026".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MFlorDestefanis/status/1945943383358255341&partner=&hide_thread=false

"Es fundamental que podamos discutir los temas que interesan a nuestro departamento, siempre ausentes de las campañas nacionales y provinciales. Más con la desgastada gestión provincial y un gobierno nacional que da la espalda al interior", agregó.

Por su lado, Fernando Ubieta compartió: "El Departamento de La Paz no adhiere a la unificación de las Elecciones Legislativas Nacionales y Provinciales, dispuesta por el Gobierno de Mendoza. Y convoca a elecciones de sus concejales el día 22 de febrero del 2026, tal cual lo especifica la Ley Electoral de Mendoza".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Ubietafer/status/1945944675342237909&partner=&hide_thread=false

"Es indispensable que se pueda discutir el funcionamiento del cuerpo deliberativo de forma clara, y que los candidatos a ocupar dichos cargos sean avalados por el pueblo de La Paz, sin verse influenciados por una campaña nacional que poco tiene que ver con la realidad de La Paz", completó el intendente peronista.

LAS MAS LEIDAS