16 de julio de 2025 - 10:58

Celso Jaque se decidió y ya son dos los intendentes del PJ que unifican las elecciones: quiénes faltan

Con Jaque y Edgardo González de Lavalle definidos. Los cinco intendentes restantes del PJ aún evalúan desdoblar y convocar a comicios para febrero de 2026.

El intendente de Malargüe, Celso Jaque, anunciará en las próximas horas su decisión de unificar las elecciones municipales para el 26 de octubre. De esta manera, se convierte en el segundo jefe comunal del Partido Justicialista en optar por esta alternativa, sumándose a Edgardo González, de Lavalle, quien ya había tomado el mismo camino.

Con esta decisión, se confirma la fractura dentro del grupo de siete intendentes justicialistas respecto a la estrategia electoral. Los cinco restantes planean desdoblar los comicios y celebrarlos el 22 de febrero de 2026. En estas elecciones se renovará la mitad de las bancas en los Concejos Deliberantes.

Según pudo saber este medio, tanto González como Jaque comunicaron su postura al resto del grupo durante una reunión virtual realizada en la tarde-noche del martes. En ese encuentro, ambos coincidieron en advertir sobre el riesgo de una baja participación ciudadana en caso de desdoblar las elecciones.

WhatsApp Image 2025-05-01 at 10.03.40.jpeg
Los intendentes del PJ Edgardo González (Lavalle) y Celso Jaque (Malargüe).

Los intendentes del PJ Edgardo González (Lavalle) y Celso Jaque (Malargüe).

La gente está cansada de ir a votar, tenemos que entender eso”, señalaron desde el entorno de los intendentes. Además del argumento político, los jefes comunales también evaluaron el aspecto económico: al unificar los comicios, el operativo logístico queda a cargo de la Provincia, lo que permitiría a los municipios ahorrar alrededor de 500 millones de pesos.

Con esta confirmación, ya son tres los intendentes opositores que deciden acoplarse al calendario nacional y provincial. A la lista de González y Jaque se suma Alejandro Morillas, de Encuentro por San Carlos.

Emir Félix y los intendentes del PJ
Los intendentes del PJ, Flor Destéfanis (Santa Rosa), Fernando Ubieta (La Paz) y Matías Stevanato (Maipú).

Los intendentes del PJ, Flor Destéfanis (Santa Rosa), Fernando Ubieta (La Paz) y Matías Stevanato (Maipú).

Mientras tanto, durante la mañana de este miércoles, los intendentes Matías Stevanato (Maipú), Emir Andraos (Tunuyán), Fernando Ubieta (La Paz), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Omar Félix (San Rafael) se reunirán para definir si también optan por desdoblar las elecciones municipales.

La postura mayoritaria de este grupo es “no nacionalizar” la contienda y enfocarse en campañas “más departamentales”. Tienen plazo hasta este viernes para comunicar oficialmente su decisión.

Según el cronograma electoral, y tras el anuncio del gobernador Alfredo Cornejo de unificar los comicios provinciales con los nacionales, los intendentes tienen tiempo hasta el viernes para adherirse o desdoblar. Si no emiten un decreto antes de esa fecha, se da por hecho el desdoblamiento.

Los municipios que ya confirmaron la unificación

Este miércoles, varios departamentos publicaron en el Boletín Oficial sus respectivos decretos de adhesión a las elecciones del 26 de octubre. Se trata de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, San Martín y Junín, todos gobernados por intendentes radicales.

Además, otros jefes comunales radicales como Marcos Calvente (Guaymallén), Alejandro Molero (General Alvear) y Gustavo Aguilera (Tupungato) ya anunciaron públicamente que también unificarán, aunque aún no emitieron los decretos correspondientes.

Por último, entre los intendentes opositores que aún no definieron su postura se encuentran Esteban Allasino (Luján de Cuyo) y Ricardo Mansur (Rivadavia). Por el lado dirigente de Sembrar, se reunirá este martes con su equipo para tomar una decisión final.

LAS MAS LEIDAS