La semana comenzó con la presentación de una denuncia penal por parte de la senadora nacional de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, contra el gobernador Alfredo Cornejo, por presuntas irregularidades en el convenio firmado entre la Provincia y Vialidad Nacional. La respuesta del Ejecutivo provincial no se hizo esperar.
En el escrito presentado ante el Ministerio Público Fiscal, la legisladora acusa a Cornejo de malversación de fondos públicos y violación del principio de legalidad presupuestaria.
Tras la conferencia de prensa de la referente de La Cámpora en Mendoza, en la Casa de Gobierno recogieron el guante. El encargado de responder fue el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
“No corresponde el fuero federal, está denunciando al Gobernador por supuestos incumplimientos de leyes provinciales. El convenio pasó por todas las instancias legales que dicta nuestra Constitución, incluso por la Legislatura, lo cual ni siquiera era un requisito”, afirmó Mema en declaraciones a Los Andes.
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorrial, Natalio Mema.jpeg
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
Según Fernández Sagasti, el acuerdo alcanzado entre Cornejo y Vialidad Nacional compromete recursos provinciales para obras que son de competencia federal. Para la dirigente peronista, esto “hace que los mendocinos paguemos tres veces por las rutas que debería costear el Estado Nacional”.
Ante esta acusación, Mema aseguró que los recursos a los que hace referencia la senadora “no alcanzan a cubrir una mínima parte de la inversión que se debe hacer”. Además, remarcó que hasta el momento la Provincia “no ha destinado un solo peso a esas obras”.
En su defensa, el ministro citó ejemplos como el gasoducto “Gas Andes” de San Rafael, cuya etapa final fue financiada con fondos municipales por decisión del intendente Omar Félix, luego de que la Nación recortara la transferencia de recursos. La obra está ejecutada en un 90% y su culminación requiere una inversión de alrededor de 10.000 millones de pesos.
“Omar Félix, por ejemplo, está haciendo un gasoducto con fondos municipales, siendo que es una obra que debería hacer la concesionaria del servicio. Todos los municipios por los que pasan rutas nacionales han hecho obras de distinta índole en esos tramos”, subrayó Mema.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NatalioMema/status/1947322101058117874&partner=&hide_thread=false
Por último, el funcionario cargó con dureza contra Fernández Sagasti y la dirigencia peronista. Minimizó la denuncia como “una charla de café” y acusó al espacio político de no haberse preparado para gobernar.
“Nunca estudian. Todo es charla de café y no se han preparado ni en lo más mínimo para gestionar. Es la consecuencia de no tomarse los temas en serio y de hacer política berreta como un fin en sí mismo, usando la Justicia para su propia interna. Nunca fueron una opción válida para la ciudadanía”, concluyó Mema.
Anabel Fernández Sagasti
La senadora nacional de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti.
El convenio que cuestiona La Cámpora
El documento firmado entre la Provincia y Vialidad Nacional establece que Mendoza, representada por el gobernador Alfredo Cornejo, asume la responsabilidad de intervenir en distintos tramos de las rutas nacionales 7, 40 y 143. No se prevé, por el momento, reembolso alguno por parte del organismo nacional.
Los sectores incluidos en el convenio abarcan áreas clave para la conectividad provincial:
-
Ruta Nacional 7: desde Palmira hasta el Nudo Vial (avenida Costanera), con un total de 28,9 kilómetros.
Ruta Nacional 40: varios tramos, entre ellos el que va desde calle Azcuénaga (Acceso Sur) hasta el empalme con la RN7 (Acceso Este), con 16,2 kilómetros. Otros segmentos superan los 50 kilómetros adicionales.
Ruta Nacional 143: entre Pareditas y San Rafael, con una extensión de 109 kilómetros.
Vialidad Nacional mantendrá facultades de control, inspección y fiscalización de los trabajos. También podrá, eventualmente, reembolsar a la Provincia parte de la inversión.
Las tareas a ejecutar incluyen fresado, sellado de grietas y fisuras, bacheo superficial y profundo, construcción de tercera trocha, colocación de carpeta asfáltica modificada, reparación de juntas de puentes, reacondicionamiento de banquinas y señalización horizontal y vertical. Además, se contempla la limpieza de alcantarillas, reposición de defensas New Jersey y mantenimiento de pendientes.
La Provincia se compromete a asumir la responsabilidad exclusiva por cualquier indemnización derivada de la ejecución de las tareas, y a resarcir a Vialidad Nacional ante posibles daños a terceros, reclamos o sanciones.