El gobernador Alfredo Cornejo viajará a primera hora del lunes a la Ciudad de Buenos Aires para participar del segundo encuentro del Consejo de Mayo. El tema central que planteó el presidente Javier Milei será avanzar con el proyecto de Reforma laboral.
El encuentro, pactado para las 9 de la mañana en la Casa Rosada, será encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La intención del Ejecutivo es priorizar la reforma laboral que, según el Gobierno, deberá concretarse necesariamente para poder dar paso, eventualmente, a una reforma previsional.
Además de Francos y Cornejo, en la mesa estarán el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; los representantes del Poder Legislativo, Carolina Losada y Cristian Ritondo; el dirigente de la CGT, Gerardo Martínez; y el empresario Martín Rappallini, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La segunda reunión del Consejo de Mayo se dará en medio de las tensiones entre el Ejecutivo y los gobernadores, tras la media sanción en el Senado de los proyectos para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Estas iniciativas fueron impulsadas por los mandatarios provinciales sin el aval del Gobierno nacional.
A su vez, será el primer encuentro entre Cornejo y miembros del Ejecutivo tras su decisión de unificar las elecciones provinciales con las nacionales, el próximo 26 de octubre.
A esto se suma el “inminente acuerdo” entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, ya que el propio mandatario reconoció que “están muy avanzadas las conversaciones” entre ambos espacios. Desde la Casa de Gobierno provincial aseguraron que el viaje de Cornejo tiene como único objetivo asistir a la reunión del Consejo de Mayo.
¿Qué es el Consejo de Mayo?
El Consejo de Mayo fue creado en 2023 y tiene como meta consolidar un paquete de reformas antes de fin de año. Esta segunda reunión se dará en un contexto de transición legislativa, con el recambio del Congreso tras las elecciones del 26 de octubre.
Entre los puntos clave del Pacto de Mayo figuran: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI, una reforma laboral y previsional, la simplificación del sistema tributario y un compromiso con la educación inicial, primaria y secundaria.