El gobierno de Javier Milei encara hoy una de las jornadas más tensas desde que arrancó la pulseada por los vetos presidenciales. Mientras afuera del Congreso la tercera Marcha Federal Universitaria promete llenar las calles con un reclamo en defensa de la salud pediátrica y la educación pública, adentro la oposición busca reunir los dos tercios necesarios para darle otro golpe político a Javier Milei: insistir con la Ley Garrahan y con la de financiamiento universitario.
En la Casa Rosada reconocen que la sesión será “difícil”. Aunque trabajan a contrarreloj para torcer voluntades con transferencias a provincias y gestos de negociación, temen que la presión social de la marcha se traslade al recinto.
Para el oficialismo, el riesgo no está en la masividad de la protesta, que minimizan por su carácter “partidario” —señalan a La Cámpora, el PJ, la izquierda y la CGT como protagonistas—, sino en el impacto económico que un revés parlamentario podría provocar en los mercados, tal como pasó con las elecciones bonaerenses.
La oposición, en cambio, apuesta a que la movilización marque la cancha. La Ley de Emergencia Pediátrica parece tener el número asegurado: en su sanción original en Diputados reunió 159 votos, superando cómodamente los dos tercios.
Marcha por la universidad pública en Mendoza
Marcha por la universidad pública en Mendoza
UNCuyo
El panorama es más incierto para la actualización de fondos universitarios, que en su primera votación apenas pasó la mayoría requerida por tres votos, con un alto nivel de ausencias y abstenciones que hoy podrían inclinar la balanza en cualquier dirección.
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, no ocultó su malestar por la indefinición de varios legisladores: “Es inconcebible que a menos de 24 horas de una sesión tan trascendente aún existan diputados y diputadas que no hayan definido su voto en temas tan sensibles”.
Según Clarín, entre los que todavía no blanquearon postura están los mendocinos radicales, parte de los 14 diputados de la UCR que, según Rodrigo De Loredo, tendrían al menos 11 votos a favor del financiamiento universitario.
Entre los ausentes de las votaciones anteriores hay cuatro diputados que responden a los gobernadores Leandro Zdero, de Chaco; Alfredo Cornejo de Mendoza; y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, actuales aliados electorales de La Libertad Avanza, que ya salieron a respaldar el discurso y el proyecto de Presupuesto de Milei.
También permanecen bajo la lupa los misioneros de Innovación Federal y el rionegrino Agustín Domingo, ausentes en las votaciones previas.
Marcha en Mendoza: a qué hora y desde dónde
Si bien la marcha principal será en Ciudad de Buenos Aires, con unos 1.100 efectivos federales custodiando el Congreso, la zona de la plaza y las calles aledañas, en Mendoza la marcha de hoy, como las de abril del año pasado, será desde la rotonda de ingreso a la Universidad Nacional de Cuyo hasta la plaza Independencia.
Estará encabezada por la rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel, junto a docentes, estudiantes y gremios.
La concentración será a las 15, en el ingreso al campus de la UNCuyo. Desde allí, a partir de las 16, la columna se desplazará por Carlos Lencinas para continuar por Juan B. Justo y luego por Avenida Las Heras hasta Avenida Mitre, allí tomará hacia el sur hasta llegar a la plaza Independencia.
En San Rafael también habrá movilización con la comunidad académica en la calle. Será a partir de las 16, desde la Rotonda de la Bandera, Km 0, por Avenida San Martin hasta Avenida Yrigoyen.