18 de septiembre de 2025 - 14:36

Ciclo Pilares: Germano habló de las "nuevas demandas" que enfrenta Milei y el efecto "PASO" de las elecciones bonaerenses

El cofundador de Isonomía Consultores SA participó en el panel "Reflexiones sobre Transformación Productiva" del Ciclo Pilares.

En el primer panel del Ciclo Pilares, titulado "Reflexiones sobre Transformación Productiva”, el cofundador de Isonomía Consultores SA, Juan Germano, analizó cómo cambiaron las demandas de la sociedad ante el gobierno de Javier Milei y la interpretación que podrían tener las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, de cara a los comicios nacionales del próximo 26 de octubre.

Germano señaló que en el año 2023, cuando Milei asumió la presidencia, la “preocupación de casi el 50% de los argentinos era la inflación” y hoy esta problemática le genera interés a solo un 10% de la población, aseguró según sus mediciones.

Entonces, aclaró que el gobierno fue “exitoso” en bajar la inflación pero ahora se encuentra con un escenario variopinto de demandas como “desocupación, poder de compra, corrupción, inseguridad, pobreza y educación” que debe atender de manera simultánea, en una especie de evaluación que pondera a estas elecciones legislativas, casi como si estuviera en juego una "reelección" de su mandato.

También sostuvo que el gobierno “perdió” el voto joven y “se está pareciendo más a una derecha tradicional” como el Pro. Y señaló que encontró en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el 40% del padrón nacional, “un perfil de votante que no asistió”, que en el pasado se comportó como “antiperonista”.

Entonces planteó que si ese elector aparece en octubre, la elección provincial de Buenos Aires finalmente habrá tenido un efecto en la ciudadanía similar a una PASO, cuando prevalece el desinterés de una porción del electorado y ante un resultado adverso reacciona en las urnas en las generales.

Al que no le resultó atractiva la elección de septiembre, puede que se sume en octubre y entonces sí se haya interpretado como una primaria”, planteó.

Veremos qué tanto le interesa al elector mendocino lo que sucedió en Buenos Aires”, contrastó el consultor, que entiende que el ciudadano mendocino es “más conservador” y prefiere otras opciones antes que el peronismo.

LAS MAS LEIDAS