26 de marzo de 2025 - 17:12

Choque de percepciones sobre el funcionamiento de la Justicia mendocina

Una encuesta encargada por un sector de la Corte reveló opiniones muy negativas acerca de la Justicia, pero los datos brindados este miércoles por el presidente del alto tribunal y la opinión del gobernador son muy diferentes.

El balance expuesto este miércoles sobre la Justicia mendocina permitió confirmar que hay dos percepciones marcadamente diferentes sobre su funcionamiento.

El presidente de la Corte, Dalmiro Garay, exhibió en el acto de inicio del año judicial "tasas de resolución" (juicios ingresados versus juicios resueltos en 2024) del 93% en general, con picos sorprendentes de hasta el 120% en el fuero penal. O sea, más resoluciones emitidas que causas iniciadas.

Sin embargo, a la par, Garay reconoció que los resultados de una inédita intervención callejera reciente "no fueron buenos" e interpelaron a las autoridades del Poder Judicial.

"Datos abiertos" sobre la Justicia

La conclusión del presidente del alto tribunal ante esta diferencia fue que es necesario avanzar con un "portal de datos abiertos" para que el ciudadano pueda acceder a los resultados concretos de la labor en tribunales, que no son tan malos como piensa la gente, a su criterio.

Luego, la intervención del gobernador Alfredo Cornejo reforzó la línea de razonamiento de Garay. "Los que tramitan cosas en el Poder Judicial tienen una opinión más positiva que negativa sobre su funcionamiento, como pasa en la salud, la educación y los servicios sustantivos del Estado provincial", dijo en su alocución el gobernador.

Cornejo cree, a diferencia de la encuesta callejera que encargó el ministro de la Corte opositor, que la Justicia local está en una buena senda y muestra "resultados incipientes". No podría pensar de otra manera: ha sido el principal responsable de las reformas de la última década. El gobernador sostiene además que la desconfianza en las instituciones públicas no es patrimonio de Mendoza, sino una percepción generalizada en el país y en el mundo.

En este contexto, Cornejo aconsejó "trabajar juntos" para recuperar la confianza ciudadana y el presidente de la Corte dijo al final de su discurso que "el único camino posible es un mejor Estado". Frase que, en tiempos de asedio a lo público, pareció invitar a que todos los actores políticos y judiciales empujen el carro en el mismo sentido, a pesar de sus diferencias.

LAS MAS LEIDAS