19 de febrero de 2025 - 17:30

Cambia Mendoza evitó que la Legislatura exprese un mensaje de "preocupación" sobre el escándalo de Milei

En ambas cámaras, el PJ, con el apoyo de la Unión Mendocina (LUM), intentó que se trate sobre tablas un proyecto de resolución sobre el Libragate. El radicalismo y bloques aliados lo rechazaron.

El peronismo impulsó en ambas cámaras de la Legislatura provincial un proyecto de resolución para manifestar "profunda preocupación" sobre el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, y solicitar también a los organismos correspondientes la investigación sobre posibles estafas. Sin embargo, la iniciativa no prosperó porque Cambia Mendoza obstaculizó el tratamiento sobre tablas necesario.

"Manifestar la profunda preocupación de esta Honorable Cámara ante la promoción pública de la criptomoneda $LIBRA por parte del Presidente de la Nación, Javier Milei, la cual generó una alteración abrupta en su cotización mediante un esquema de fluctuación artificial del mercado, provocando pérdidas económicas para inversores no informados y generando un riesgo significativo para la estabilidad y confianza en los mercados financieros", establece el Artículo Nº 1 de la resolución presentada por el PJ.

Y agrega, en su siguiente artículo: "Solicitar a los organismos de control correspondientes, como la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Procuradoría de Ciminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a evaluar las posibles responsabilidades derivadas de esta acción".

En la Cámara Baja, la iniciativa original del PJ no sufrió modificaciones y agregó el siguiente párrafo: "El objetivo es determinar si se ha incurrido en abuso de información privilegiada, manipulación del mercado, fraude al consumidor u otros delitos financieros. Además, se solicita establecer criterios regulatorios claros que prevengan el uso de cargos públicos para promover activos financieros especulativos sin el debido respaldo legal y técnico".

Mientras que en el Senado, el peronismo aceptó escindir esta última parte y logró que parte de La Unión Mendocina los acompañe. Sin embargo en ninguna de las dos cámaras, el tratamiento sobre tablas del proyecto como tal, llegó a buen puerto.

Para pasar a esa instancia, sin haber transitado por comisiones, un proyecto de ley debe reunir los dos tercios de votos afirmativos y Cambia Mendoza se negó a aportarlos en sendas oportunidades, dejando a la oposición con su intento trunco.

El debate en Diputados

El jefe del bloque del PJ en Diputados, Germán Gómez, señaló en la sesión de este miércoles que "amerita que esta cámara política emita una opinión, no solo para la institucionalidad de la provincia de Mendoza, sino también como una opinión que puede tener valor para los diputados nacionales de nuestra provincia".

"Nosotros hicimos una presentación de un proyecto que habla específicamente de la situación que se está dando actualmente en la Republica Argentina, que involucra a la presidencia de la Nación sobre un tema de una estafa y una manipulación de los mercados que nosotros entendemos, debe tratarse. Ese expediente no fue incluido, por ende voy a solicitar la toma de estado parlamentario y el posterior tratamiento sobre tablas", planteó el legislador sanrafaelino.

El titular del Interbloque de Cambia Mendoza, Enrique Thomas (Pro Libertad), tomó la palabra después de él y respondió que el oficialismo no iba a acompañar su tratamiento inmediato, cristalizando el apoyo implícito de la bancada al presidente, con una salida cortés: que se debata en comisiones. Además criticó al PJ, al señalar que hubo "temas muchísimos más graves" como las condenas por corrupción de Cristina Kirchner, que evitaron discutir en la Legislatura.

"Consideramos que está bien y la intención nos parece correcta, pero no se justifica el tratamiento sobre tablas y nos parece que es mucho más adecuado que vaya a comisión. Y discutamos en profundidad temas muchísimos más graves que los que estamos escuchando acá. En vez de acusaciones, condenas en muchos casos. Nuestro bloque considera que esto no se justifica el tratamiento sobre tablas. Vamos a votar en contra y que pase a comisión el proyecto", sentenció Thomas.

En tanto, el diputado José Luis Ramón (Protectora), arremetió: "Me parece una barbaridad que finjamos demencia ante una situación de locos, que nos va a costar a los argentinos, una fortuna. Porque las demandas contra el Estado van a ir en contra de todos los que aportamos al erario público. Me parece una barbaridad lo que plantea el jefe del bloque oficialista y por eso pido el voto nominal, para que los ciudadanos de Mendoza vean como se está intentando proteger al gobierno de la Nación".

Las votaciones en la Legislatura

Finalmente, se rechazó el tratamiento sobre tablas en Diputados con 29 votos en contra, 17 afirmativos y dos ausentes propios del PJ: Verónica Valverde (no asistió) y Gustavo Perret, que no estaba presente al momento de la votación.

La particularidad es que La Unión Mendocina, a pesar de la identificación del Pro con Javier Milei, acompañó en su mayoría el avance del tratamiento. En la cámara baja solo la diputada Stella Huckzack se diferenció de la bancada amarilla y lo rechazó, mientras que sus compañeras Laura Valsells Miró, Cinthia Gómez y Jimena Cogo aprobaron. También respaldaron Emmanuel Fugazzotto (Partido Verde) y Mauro Giambastiani (Mejor Mendoza).

En la Cámara Alta se dio un panorama similar: Cambia Mendoza rechazó el tratamiento, con el apoyo de Armando Magistretti (PD); y el PJ, LUM y el Partido Verde intentaron habilitar el tratamiento, pero no reunieron los dos tercios necesarios.

"Entendiendo la preocupación del hecho, pero también la importancia de que la Legislatura se expida, el silencio apabullante del cornejismo volvió a dejar expuesto que solo juegan al negocio de los intereses electorales, antes que defender la democracia", criticó la presidenta del bloque del PJ en el Senado, Adriana Cano, tras la sesión de ayer.

LAS MAS LEIDAS