El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche declaró al presidente Javier Milei “persona no grata”, tras considerar que sus declaraciones del pasado 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, implicaron una postura ambigua respecto de la soberanía argentina sobre las islas.
La medida fue impulsada por el concejal peronista Leandro Costa Bruten, acompañado por su compañera de bloque Julieta Wallace, y fue aprobada por mayoría de ocho votos frente a tres opositores libertarios, que decidieron retirarse antes de la votación. “Milei está desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”, sostuvo Costa Bruten al defender la iniciativa.
Durante la misma sesión, el cuerpo legislativo local también declaró de Interés Municipal al Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que aún no ha sido inaugurado, y nombró Ciudadano Ilustre de Bariloche al veterano de guerra Pablo Carballo.
ex combatientes de Malvinas denunciarán al presidente Javier Milei "por traición a la Patria"
NA
El discurso de Milei que encendió la polémica
El centro del conflicto se originó en el discurso de Javier Milei durante el acto oficial del 2 de abril. Allí, el presidente expresó: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Las palabras del mandatario provocaron el rechazo de veteranos de guerra, sectores políticos y organizaciones vinculadas a la causa Malvinas. La más contundente fue la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas, que presentó una denuncia penal contra el presidente.
Acto Malvinas Mendoza 7.
Veteranos y caídos en la guerra de Malvinas
Los Andes / Ramiro Gómez
Denuncia por “traición a la Patria”
La presentación judicial fue encabezada por el titular de la confederación, Ramón Robles, y su abogado, Walter Di Giuseppe. Acusan a Milei de “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria”, al sostener que el discurso presidencial se apartó de la posición histórica de la Argentina en materia de soberanía.
“Fijó una posición política contraria a nuestra Constitución y a la tradición diplomática argentina. El derecho de autodeterminación no aplica a los malvinenses, quienes son ciudadanos argentinos. Sus deseos pueden ser tenidos en cuenta, pero no determinan la soberanía”, sostiene el escrito.
También se hace referencia al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, que reconoce la disputa como un conflicto bilateral entre Argentina y el Reino Unido, y excluye el principio de autodeterminación de los pueblos en este caso particular.