La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante hoy un paro nacional de 24 horas en rechazo a la reforma laboral que promueve el Gobierno. Se trata de la primera medida de fuerza gremial tras las elecciones del 26 de octubre.
La Asociación Trabajadores del Estado lleva adelante hoy un paro nacional en rechazo a la reforma laboral que promueve el Gobierno. Se trata de la primera medida de fuerza gremial tras las elecciones del 26 de octubre.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante hoy un paro nacional de 24 horas en rechazo a la reforma laboral que promueve el Gobierno. Se trata de la primera medida de fuerza gremial tras las elecciones del 26 de octubre.
La jornada de protesta incluye además una movilización al mediodía hacia la Secretaría de Trabajo, donde el gremio exigirá la “inmediata” reapertura de las paritarias y manifestará su rechazo a los cambios en la legislación laboral.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, vinculó la reforma impulsada por el Ejecutivo con el reciente acuerdo comercial con Estados Unidos. “La reforma laboral y el reciente acuerdo comercial con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, afirmó.
El sindicato anticipó una “alta adhesión” a la medida, que coincide con la tradicional marcha de los jubilados que se realiza cada miércoles.
Aguiar, quien recientemente fue denunciado penalmente por el Gobierno por presuntos delitos contra el orden constitucional, sostuvo que “los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta” para modificar los contratos laborales.
La protesta de hoy se enmarca en un escenario de creciente tensión entre los gremios estatales y el Gobierno, en medio de la discusión por las condiciones de trabajo y la negociación salarial.
En Mendoza, representantes del sindicato y trabajadores se concentrarán en la subsecretaría de trabajo. "Con una jornada de paro, huelga y movilización contra la reforma laboral y por la inminente apertura de paritarias para todos los sectores", detallaron en la convocatoria.