23 de septiembre de 2025 - 13:45

Alfredo Cornejo reveló las "aspiraciones" del Presupuesto provincial 2026 y trazó una diferencia con la Nación

El gobernador Alfredo Cornejo se refirió al proyecto de ley de Presupuesto que enviará en breve a la Legislatura. Deslizó los sectores que serán prioritarios.

El próximo 30 de septiembre vencerá el plazo formal que tiene el gobernador Alfredo Cornejo para enviar el proyecto de ley de Presupuesto para el año próximo. En ese contexto, el mandatario provincial anticipó algunos lineamientos que tendrá la pauta de ejecución del 2026: prometió baja de impuestos y aseguró que apuntarán al "equilibrio fiscal", no al superávit específicamente.

Minutos antes de ingresar al "Foro Claves para una Argentina Competitiva", que se desarrolló esta mañana en el hotel Hilton de Guaymallén, Cornejo dialogó con la prensa y se refirió al proyecto de ley de Presupuesto que está terminando de elaborar con el ministro de Hacienda, Víctor Fayad.

"La idea es sostener la línea que traemos en los últimos años, que no es aumentar impuestos y sí, seguir bajándolos. Hay bajas de Ingresos Brutos", sostuvo.

También señaló que apuntarán a una "mejor calidad del gasto" y aseguró que la ejecución presupuestaria de este 2025 presentará "aumento en educación, seguridad y salud". Por lo que el Presupuesto 2026 apuntará a "mantener lo que se ha ejecutado en este año".

"Vamos a intentar mantener lo que se ha ejecutado en este año, porque en esta ley hay que evaluar por lo que se presupuesta, pero también por lo que se ejecuta después, al final de año. A ver cómo estuvo el cambio, etc", explicó.

El equilibrio fiscal y la obra pública

También aclaró que van a "tratar de mantener el equilibrio fiscal" y lo diferenció del superávit, tan en boga por parte del gobierno nacional.

"No aspiramos al superávit, sino a equilibrio, porque la verdad es que la recaudación ha bajado. Y de nada nos sirve la idea de tener superávit, cuando queremos sostener la obra pública, las obras de infraestructura", aclaró el mandatario provincial.

Y señaló que el Gobierno de Javier Milei "aspira a que las obras las haga el sector privado", pero "hasta tanto no aparezca ese sector privado, hay que hacer rutas y líneas de transporte eléctrico".

"Hasta tanto no aparezca eso, vamos a tener que seguir sosteniéndolas desde el Estado provincial. Así que ese va a ser un poco el alineamiento del Presupuesto", sentenció Cornejo.

El Presupuesto nacional

Por otro lado, Cornejo celebró que el gobierno nacional impulse una ley de presupuesto para el 2026, ya que en los últimos dos años optó por reconducir el presupuesto 2023. Al mismo tiempo, pidió que las metas sean "realistas" y puso como ejemplo el precio del dólar, que aparece "al límite de la banda", por lo cual debería ser corregido a primera vista.

"Es muy relevante tener presupuesto. En los dos últimos años el Gobierno ha trabajado sin presupuesto y eso no es una buena señal institucional. Incluso en el 2024, por no buscar una negociación, se prefirió seguir sin presupuesto", planteó.

Y continuó: "Ahora parece que ha cambiado de orientación y el Gobierno quiere tener presupuesto y celebro eso. Yo creo que la Argentina tiene que tener presupuesto y que los presupuestos deben cumplirse, porque si no, no hay reglas claras de juego para el sector público y las provincias".

Luego, señaló la importancia de que las metas sean "realistas". "Tiene un dólar de 1.400 y algo, que está en el límite de la banda que ha fijado el Gobierno Nacional. Esperamos que sea realista y que se mantenga en eso. Y si lo tiene que corregir, que también se corrija en el Presupuesto", advirtió el gobernador.

Para cerrar su análisis, comentó que "hace muchísimos años que la Argentina no crece y muchísimos años donde no tenemos un presupuesto realista. Ojalá el Gobierno Nacional acierte y lo tengamos, para que haya reglas claras de juego para el sector privado".

LAS MAS LEIDAS