Durante la apertura del Foro Claves para una Argentina Competitiva, el gobernador Alfredo Cornejo volvió a insistir en la necesidad de que la Argentina encare de manera urgente un plan de crecimiento económico que trascienda las coyunturas y le dé estabilidad a provincias como Mendoza.
“Nosotros necesitamos un plan de crecimiento económico, por eso apoyo la línea general del gobierno nacional, porque Mendoza necesita crecer, necesita tener por lo menos 3.000, 4.000, 5.000 PyMEs más”, remarcó.
Administración del gasto y límites provinciales
Cornejo defendió la administración financiera de Mendoza, aunque reconoció los límites que impone el contexto nacional. “No hemos generado una carga adicional a las PyMEs ni al sector privado y hemos bajando el porcentaje de gasto público sobre el producto bruto geográfico. Pero no ha sido suficiente, porque hemos sufrido malas administraciones de la macroeconomía”, sostuvo.
En este punto, remarcó que la provincia puede hacer mucho en términos de orden fiscal, pero que no puede suplir las reformas estructurales nacionales. “Por bien administrada que esté, Mendoza no puede sola. Necesitamos un entorno económico que lo haga posible”, advirtió.
El gobernador expresó su respaldo al rumbo general del presidente Javier Milei, aunque con reparos. “Nos entusiasma la línea general del gobierno nacional intentando cambiar ese rumbo. Nos preocupa que no sea solvente la política de alianzas para sostener esas reformas estructurales que faltan”, planteó.
Y advirtió: “La Argentina no va a funcionar solo con DNU. Necesita reformas laborales, tributarias, simplificación de impuestos, achicar impuestos nacionales y reemplazar los distorsivos por otros que propicien la inversión productiva. Y todas esas cosas tienen que salir del Congreso como ley”.
Para Cornejo, el equilibrio fiscal es indispensable, pero insuficiente: “Si la Argentina no tiene equilibrio fiscal, no tiene destino como país. Pero si solo tiene equilibrio fiscal y no hace las reformas estructurales que debe hacer, tampoco va a crecer”.
El intendente de Guaymallén Marcos Calvente, el gobernador Alfredo Cornejo y el economista y asesor del gobierno Sebastián Laza.
El intendente de Guaymallén Marcos Calvente, el Gerente de Relaciones con Sector Publico de Banco Galicia Alfredo Marzano, el gobernador Alfredo Cornejo y el economista y asesor del gobierno Sebastián Laza.
Comparaciones injustas y diversidad productiva
Cornejo cuestionó los análisis que ubican a Mendoza en rankings desfavorables. “Se hacen muchas comparaciones bastante absurdas. Somos, después de la provincia de Buenos Aires, los más perjudicados en la coparticipación federal por habitante. Comparar ingresos brutos con provincias que no les importa tener sector privado no vale la pena, pero esos rankings se hacen y, sin embargo, seguimos bajando ingresos brutos”, apuntó.
El mandatario mendocino también hizo referencia a la cuestión salarial y las diferencias entre provincias: “Compararnos nuestro promedio salarial con algunas provincias que tienen commodities es bastante loco. Neuquén tiene el petróleo de Vaca Muerta, el promedio salarial de ellos es muy alto, pero cuando sacamos el petróleo, el promedio salarial de Mendoza es superior”.
En esa línea, destacó la importancia de contar con una matriz productiva diversa, basada en el agro, el turismo, la industria y la energía. “Necesitamos esa diversidad productiva y esas son las herramientas que tenemos, porque nuestro diseño constitucional nos da la facultad del subsuelo, en el caso de las concesiones de petróleo y la minería”, señaló.
Minería, agroindustria y turismo
El mandatario puso énfasis en el impulso a nuevos sectores. “Estamos intentando hacer minería metalífera, aprovechando la ventana de oportunidades que tienen los minerales críticos para mitigar el cambio climático. Aspiramos a hacer el primer proyecto de cobre que saque cobre específico en toda la Argentina, en breve”, reveló.
También destacó el avance en otras áreas: “Aspiramos a seguir mejorando en la agroindustria y en el turismo. Hemos tenido un gran avance en estos ocho, nueve últimos años, desarrollando un plan estratégico que tiene mérito del sector público, pero en particular del sector privado”.