14 de abril de 2025 - 15:28

Alfredo Cornejo celebró la suspensión de la Convención Nacional de la UCR y criticó a Martín Lousteau

El mandatario provincial cuestionó la estrategia del presidente del partido y defendió la autonomía de los distritos provinciales para definir sus alianzas.

El gobernador Alfredo Cornejo celebró la suspensión de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical y apuntó contra el presidente del partido, Martín Lousteau. La instancia partidaria estaba prevista para el 25 de abril, pero fue postergada a pedido, principalmente, de los gobernadores de la UCR.

A mediados de marzo, la mesa nacional del radicalismo, encabezada por el senador Martín Lousteau, había convocado a la Convención Nacional con el objetivo de definir el futuro electoral del partido de cara a las elecciones legislativas de este año.

El anuncio generó malestar en diversos sectores internos del radicalismo, que señalaron no haber sido consultados respecto de la fecha del encuentro. Las críticas apuntaron directamente al sector Evolución Radical, liderado por Lousteau.

La Convención Nacional es el órgano encargado de definir las alianzas electorales de la UCR. Para Cornejo, esta instancia “no tiene sentido” cuando se trata de elecciones de medio término. Al respecto, recordó que en 2017 y 2021 no se realizaron convenciones similares.

“Era innecesaria esa convocatoria, no sé para qué las autoridades del Comité Nacional la impulsaron. No tenía sentido, porque todas las elecciones intermedias son provinciales, donde cada distrito define su propio marco de alianzas”, afirmó el mandatario provincial.

Actualmente, el radicalismo a nivel nacional mantiene dos posturas. Por un lado se encuentran los gobernadores y aquellos dirigentes que deciden apoyar al Gobierno de Javier Milei. Por el otro, con Lousteau a la cabeza, quienes apuntan a ser una oposición "férrea" a la gestión libertaria. Esta disputa logró a que los bloques de senadores como de diputados del Congreso estén divididos.

Martín Lousteau sobre Cornejo: “Va a ser una voz muy potente en el Congreso”
El gobernador, Alfredo Cornejo, junto al presidente de la UCR, Martín Lousteau.

El gobernador, Alfredo Cornejo, junto al presidente de la UCR, Martín Lousteau.

A través de sus canales oficiales, el partido centenario informó que la Mesa Directiva, a raíz del pedido de diferentes distritos, decidió suspender la convención “por la dificultad que representa para muchos convencionales, con procesos electorales abiertos en sus provincias”.

El comunicado también argumenta que la situación en distritos como Buenos Aires y Tucumán, donde aún hay internas pendientes de resolución, dificultaba la realización del encuentro.

“Es razonable que se haya suspendido, porque el radicalismo a nivel nacional no está pasando por un buen momento”, insistió Cornejo.

Hasta el momento no hay una nueva fecha para la reprogramación del evento. Desde la UCR mendocina interpretaron la suspensión como un reconocimiento de que “no les daban los números” para aprobar la estrategia que pretendía impulsar Lousteau.

“Querían proponer una unificación de la oposición contra el gobierno de Milei. No se daban cuenta de que eso complica a nuestros gobernadores. Cuando Lousteau advirtió que no contaba con los votos, dio marcha atrás”, sostuvo una alta autoridad del radicalismo local en diálogo con Los Andes.

El comunicado

La Mesa Directiva de la Unión Cívica Radical resolvió hoy postergar el plenario de la Convención Nacional previsto para el 25 de abril de 2025.

La decisión se tomó esta tarde a pedido de diferentes distritos que plantearon ante la Mesa Nacional la dificultad que presenta para muchos convencionales con procesos electorales abiertos en sus provincias, poder trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires a participar de un plenario de la importancia que reviste este para nuestro partido.

En el análisis que se realizó en la tarde de hoy también se evaluó para tomar la decisión la situación que atraviesan algunas provincias como Buenos Aires y Tucumán, con procesos internos pendientes de resolución.

En este sentido, la mesa Nacional del partido se ofrece como ámbito de intermediación entre las partes en disputa para lograr una rápida solución a la controversia.

Una vez resueltos estos temas, el Comité Nacional y la Convención Nacional convocarán en próxima fecha a nuestro máximo órgano deliberativo que tiene como objeto determinar la política programática nacional para los próximos años.

LAS MAS LEIDAS