La extradición de dos jugadores de rugby mendocinos que son reclamados por la Justicia de Chile, donde se los acusada de, presuntamente, haber abusado sexualmente de dos jugadores de hockey trasandinas, podría tener una rápida resolución.
Se realizará un juicio correccional, donde no se discutirán los presuntos abusos que le imputan a Enzo Falaschi y Matías Morales, sino sólo el pedido de extradición solicitado por un juzgado chileno.
La extradición de dos jugadores de rugby mendocinos que son reclamados por la Justicia de Chile, donde se los acusada de, presuntamente, haber abusado sexualmente de dos jugadores de hockey trasandinas, podría tener una rápida resolución.
En los próximos días se va a fijar la fecha para que Enzo Falaschi y Matías Morales enfrente un el juicio de extradición que se realizará en los Tribunales Federales de Mendoza.
En este momento se realiza la etapa de ofrecimiento de pruebas y las partes tienen un plazo de 5 días para realizarla, según informaron desde el Ministerio Público Fiscal.
Se trata de un debate correccional que llevara adelante el juez Leopoldo Rago Gallo, un magistrado sanjuanino que subroga el Juzgado Federal Nº1 de Mendoza. Este juicio no reviste carácter de juicio criminal, por lo tanto no abordara el tema de fondo: la culpabilidad o no de los enjuiciados, es decir que no se hablará sobre los presuntos abusos por los que se los quiere juzgar en Chile.
Serán entonces las partes las que discutan el pedido de extradición, y si el pedido realizado por el Cuarto Juzgado de Garantías de Santiago Chile es, en lo formal, correcto en relación a las leyes y tratados vigentes entre ambos países.
Enzo Falaschi es representado por las abogadas Anahí y Gemina Venier; Matías Morales por los letrados Francisco Castro y Federica Mazzola; en tanto que el fiscal federal Fernando Alcaraz representa el interés por la extradición.
El interés del Ministerio Público Fiscal en esta primera etapa es velar por la realización de la referida audiencia y garantizar que el Juzgado interviniente comunique la detención a Cancillería, informando el marco normativo correspondiente que regirá la extradición y el plazo para remitir el pedido formal.
Asimismo, debe dictaminar acerca de la cumplimentación de los correspondientes requisitos que habilitan una detención preventiva con fines de extradición.
Una vez recibido el pedido formal de extradición se deberá realizar un riguroso análisis de los requisitos formales del pedido de extradición, las posibles causales de denegación y posibles requerimientos de información adicional.
El fallo del juez puede ser apelado por las partes ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El miércoles pasado Policía Federal Argentina (PFA) detuvo en la puerta de un gimnasio de Ciudad a los dos rugbiers locales por orden del Juzgado Federal Nº1 de Mendoza, y a pedido del Cuarto Juzgado de Garantías de Santiago Chile, donde se investiga desde el año pasado a Falaschi y Morales por el delito de abuso sexual agravado por acceso carnal.
Ahora, ambos se encuentran detenidos en Centro de Detención Judicial Unidad 32, ubicado en los Tribunales Federales de Mendoza a la espera de ser trasladados a la cárcel Federal de Cacheuta.
En 2023, Falaschi y Morales formaban parte del equipo del club chileno Stade Français, compitiendo en la Primera Nacional TOP 10. El 4 de agosto de ese año, los mendocinos habrían asistido a un boliche llamado Candelaria, en Vitacura, con algunos compañeros de equipo y con algunas jugadoras de hockey, donde todos consumieron alcohol.
Al final del encuentro los dos mendocinos y un compañero chileno tomaron de brazo a las dos jóvenes, las subieron a un auto y se dirigieron a un departamento ubicado en la misma comuna de Vitacura. Según las dos denunciantes habrían sido abusadas por los tres acusados en ese lugar.
Falaschi está acusado de un caso de “violación”, según consta en pedido de extradición; en tanto que Morales está “formalizado”, en “dos casos de violación”, que, según entiende su abogado sería por un tocamiento y un abuso sexual agravado.
Según explicó Castro, el hecho se produjo el 4 de agosto y su cliente no estuvo en el boliche que se menciona en la denuncia, ya que estaba en su departamento, lugar donde se reunieron los tres deportistas, con las dos denunciantes. En ese sentido, sostiene, los hechos que se relatan en la imputación no son ciertos.
El Cuarto Juzgado realizó una audiencia de formalización casi un año después, el 2 de mayo de 2023, en la que los defensores oficiales de los acusados, se opusieron. En ese momento los mendocinos desconocen por completo que el asunto se había denunciado.
“Es más, Morales estuvo en Chile entre enero y marzo de 2024 para cobrar una indemnización y tenía domicilio en Chile ya que trabaja en ese país como profesor de educación física, y nunca fue notificado cuando tuvieron posibilidades de hacerlo”, afirma Castro.
“En este caso se los formalizó, se dictó una orden detención en ausencia de los acusados que no pudieron ejercer el derecho a defensa. En Argentina un chileno no hubiera tenido ese tipo de trato. Nosotros vamos a plantear que no se cumple el criterio de reciprocidad”, apunta Castro.
“Nuestro asistido no tenía conocimiento de la existencia de un proceso penal iniciado en Chile. Se enteró acá, cuando fue detenido”, indicó la abogada Anahí Venier, agregando que el motivo de su regreso a la provincia no se vincula con el proceso judicial, ya que lo desconocía, sino con cuestiones familiares.
La letrada adelantó que en los próximos días realizarán junto a su hermana y socia, Gemina Venier, algunos planteos rechazando el pedido de extradición, entre ellos uno relacionado con la seguridad de Falaschi, que podría estar “altamente comprometida”.
“No creemos que Chile sea un lugar seguro para que Enzo transite un proceso de este tipo, teniendo en cuenta los recientes episodios de violencia entre argentinos y chilenos”, explicó Anahí, haciendo referencia a los graves incidentes entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile, ocurrido en agosto pasado en el estadio del equipo argentino.