19 de septiembre de 2025 - 12:51

Policía juzgado por femicidio: "Usó al hijo de 4 años como escudo para esconder el crimen"

Lo dijo el fiscal en los alegatos de cierre del debate en el que se juzga a Franco Nicolás Cuello por el femicidio de su pareja Valeria Ramírez.

El jefe de la Fiscalía de Homicidios, Fernando Guzzo, mantuvo la acusación para el policía por el delito de “homicidio agravado por ser cometido por un hombre en perjuicio de una mujer en contexto de violencia de género, agravado por el uso de arma de fuego”, inclinándose por un veredicto de culpabilidad.

La misma posición fue sostenida por la querellante oficial Jimena Villanueva; en tanto que los defensores le pidieron al tribunal popular que declararan inocente al uniformado acusado.

Esta mañana, a las 9, el juez técnico Alejandro José Miguel abrió el debate, anunciando los alegatos de cierre, y le dio la palabra al fiscal.

“La defensa sólo ha pretendido ridiculizar la tarea de fiscal, con supuestas contradicciones y acotaciones que nada aportan. Este caso se resuelve simplemente evaluando la prueba, basada en la ciencia: nos permite concluir que el que dispara el arma fue el acusado, Cuello Nadal”, dijo Guzzo al iniciar su alegato.

0e1f3ffd-b96e-4309-8732-00cfb492d116
El policía del Grupo Especial de Seguridad (GES), Franco Nicolás Cuello, acusado de femicidio. Gentileza Poder Judicial.

El policía del Grupo Especial de Seguridad (GES), Franco Nicolás Cuello, acusado de femicidio. Gentileza Poder Judicial.

El fiscal sostuvo que ,durante el debate, logró arribar a una serie de certezas, tras analizar la pruebas mostradas al jurado: el hijo de la pareja, un niño de 4 años, nunca tuvo el arma en su poder; resulta falso decir que no se investigó esa posibilidad; quedó descartado que la víctima haya fallecido por la deficiente atención en el Hospital Central ya que su cuadro era irreversible, la herida era letal; existió violencia de género; y, por último, no se trató de una accidente, cuando la manipulaba el arma.

“Sólo queda como verdad que el acusado, en medio de discusión, cuando peleaban, le efectuó un disparo intencional a corta distancia y esa herida le causó la muerte. Lo otro es mera especulación de la defensa. Esto se trató de un femicidio”, dijo el acusador.

En relación a la hipótesis de la defensa (que el arma había sido disparada por el hijo de acusado), sostuvo: “En vez de protegerlo lo ha usado como un escudo para pretender esconder el femicidio que cometió, lo que provoca un daño moral y psicológico irreversible”.

Embed - JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE VALERIA RAMÍREZ - ALEGATOS DE CIERRE

“La defensa dijo que fue el niño quien disparó el arma. Es falso por la posición del disparo. La prueba de barrido electrónico sobre el menor lo excluye de un radio de un metro; pero esa misma prueba da positivo en el short que llevaba el acusado”, señaló el fiscal.

Además, se refirió a la declaración del pequeño en Cámara Gesell, indicando que el niño dijo: “Mi papá mató a mi mamá mientras la peleada” y luego hizo el gesto de disparar un arma de puño.

“Se trató de un femicidio, en el marco de una relación de pareja y en contexto de violencia de género. Había una relación conflictiva de pareja, generada por el acusado. Ella, como lo muestran los mensajes, era una mujer de convicciones y respuesta inadecuadas pero eso no quita que la relación era totalmente asimétrica, con episodios de violencia física y psicológica”, afirmó Guzzo.

05fbb1b0-be02-42bc-b994-9f6e281b330d
El policía del Grupo Especial de Seguridad (GES), Franco Nicolás Cuello, acusado de femicidio. Gentileza Poder Judicial.

El policía del Grupo Especial de Seguridad (GES), Franco Nicolás Cuello, acusado de femicidio. Gentileza Poder Judicial.

En tanto que, en relación a la actuación de los médicos del hospital Central, indicó que Valeria no falleció por la deficiente atención: su estado era gravísimo desde que ingresó.

Falleció por shock hipovolémico –desangrada- ya que se vieron afectados órganos vitales. “El imputado disparó a corta distancia en una zona que sabía que era mortal”, dijo.

“Franco Cuello no pudo controlar su ira y lo demostró efectuando este disparo mortal. Resulta irónico que la defensa señale que el día de la muerte haya sido uno de los más felices de su vida”, afirmó el fiscal.

También descartó la hipótesis del accidente: “Es inverosímil porque forma parte de un grupo de élite. La pericia dice que el arma no se dispara al tacto. El arma tiene cuatro seguros, estaba con bala en boca, no hizo el desarme básico y violó los reglas de oro sobre la manipulación de armas”.

La querellante oficial Jimena Villanueva, en representación de la madre de la víctima, sostuvo la acusación de la fiscalía y aportó otros detalles en ese sentido.

La defensa pidió un veredicto de inocencia

El abogado Leonardo Pascón empezó su alegado diciendo: “Dijimos que no había pruebas de un femicidio, que no se investigó bien y que fue un accidente. Yo les prometí que iba demostrar que ese día no hubo discusión, sino que fue el día más feliz de la pareja”

Luego analizó las declaraciones de la madre y la hermana de la víctima y dijo que tenían obvia intencionalidad para con el acusado. Se refirió también al padre de la joven, quien dijo que tenían una relación común como pareja normal y que discutían. Luego, indicó que ese testigo declaró que el menor había dicho “Yo maté a mamá. Perdón, papá" y que se fue al baño.

Al analizar la declaración en cámara Gesell, sostuvo que “utilizar a un nene como medio de prueba en contexto contaminado, es un golpe bajo para el jurado”.

También marcó contracciones de horarios en las declaraciones de policiales y errores en la cadena de custodia de las pruebas y de las pericias realizadas por Científica por contradictorias.

Esa arma se manipuló, no tenía huellas dactilares. Pero tiene ADN del policía, del hijo y de un tercero no reconocible. Fue manipulada”, dijo el defensor.

Siguiendo su argumentación, afirmó que “lo que ocurrió fue un accidente, una tragedia, estamos con un tipo que cometió un descuido. La familia dijo que fue el nene, no lo dijo Franco en su declaración”.

“Franco no disparó no hizo el disparo. No hay forma de que eso fuera así. No sabemos qué pasó por el trabajo policial deficiente”, indicó.

El otro defensor, Federico Yunes, se refirió después al deficiente trabajo realizado con el barrido electrónico buscando pólvora en la ropa del acusado, de la víctima y del niño.

Nos alcanzaría con sembrar una duda pero queremos una veredicto de no culpabilidad y para que sea culpable tiene que haber intención. No hay prueba de esto, no hubo discusión. Les pido que los declaren no culpable porque él no fue”, finalizó Pascón.

Últimas palabras

Tras los alegatos, el acusado optó por hacer uso de las “palabras finales”, apuntando contra el fiscal Guzzo que, citando un mensaje el acusado, había dicho que era “una negra de mierda”. Negando que eso haya sido verdad, indicó: “Si yo nunca lo hice, no voy a permitir que nadie lo diga. A mi mujer se la respeta”.

“Yo dije que tengo mucha responsabilidad de lo que pasó, por un descuido mío mi mujer ya no está, mis hijos se quedaron sin su mamá. Le pido perdón a la familia. Por un descuido mío ella ya no está. No me hice la víctima, soy totalmente responsable, fue por un descuido mío", expresó el imputado.

LAS MAS LEIDAS