3 de mayo de 2025 - 14:38

Peregrinación al Cristo de la Quebrada: refuerzan controles en el Arco Desaguadero por el gran flujo a San Luis

A causa del importante movimiento vehicular a la vecina provincia, por la peregrinación al Cristo de la Quebrada, se reforzaron los operativos en el ingreso a Mendoza.

Debido al importante movimiento vehicular por la peregrinación al Cristo de la Quebrada, autoridades decidieron de reforzar los ingresos a la provincia con mayor personal y canes para facilitar el regreso de quienes retornan desde San Luis.

Según informó Rosa Calderón, intendente de la Villa de la Quebrada, en diálogo con el diario Chorrillero de San Luis, se esperan "cifras muy similares al año pasado", cuando se registró una asistencia cercana al medio millón de personas.

En su mayoría, la gran parte de este movimiento son fieles mendocinos que se trasladan estos últimos días con motivos de la peregrinación y la festividad religiosa. A ello, se le suma el movimiento propio del finde de semana largo por el Día del Trabajador.

Durante el jueves las demoras, en el ingreso a San Luis, se hicieron notar. Desde Mendoza, se tomaron medidas que permitan favorecer el flujo vehicular de quienes regresen a la provincia.

En el control fitosanitario, se ha dispuesto la dotación de mayor personal y la incorporación de canes detectores de materia orgánica para facilitar las tareas de Fiscalización. Además, se incorporaron nuevas cabinas para agilizar los procesos y un carril destinado al control de la carga pesada. A ello, se sumará una mayor presencia policial en el lugar.

En cuanto al ingreso a Mendoza, por el Arco Desaguadero, desde la Isla de San Luis al control sanitario provincial, existe un trayecto de 3 km con un solo carril para el tránsito de carga pesada y vehículos particulares. Es por esto que, desde Iscamen - Ministerio de Producción instan a la población a emprender el retorno desde las primeras horas del domingo y evitar altas horas de la tarde, a fin de facilitar el regreso.

Además, se debe evitar trasladar frutas y hortalizas que puedan generar un riesgo fitosanitario. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para garantizar un retorno más ágil.

LAS MAS LEIDAS