Si bien la investigación está lejos de cerrarse, la pesquisa que dos fiscalías realizan por la muerte de una paciente del hospital Central que denunció, antes de morir, que había sido abusada sexualmente por personal del nosocomio, no ha sumado hasta hoy nuevas pruebas que sostengan la denuncia y, por lo tanto, no se han producido detenciones ni imputaciones.
A casi dos meses de la denuncia inicial realizada por los familiares de Evelyn Daiana Carrera, una mujer de 35 años, madre de dos adolescentes de 15 y 17 años que falleció el 22 de diciembre mientras estaba hospitalizada en terapia intensiva, pocas novedades han trascendido luego de que se conociera el caso que tuvo repercusión nacional y saliera a la luz un papel escrito por la paciente donde decía “me violan, me violan”.
En cuanto al expediente que se tramita en la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual, tras practicarse las pericias sobre el cuerpo de la paciente, se determinó que no había rastros de esperma y que no hay marcas de lesiones compatibles con un abuso sexual. Pero estas pruebas no cierran las puertas para descartar, por ahora, un posible ataque sexual.
Además, la inspección ocular de la Unidad de Terapia Intensiva, donde la mujer estaba internada cuando habría sido abusada y donde finalmente falleció, los investigadores determinaron que el cuerpo no hubiera podido ser trasladado a otro sector del nosocomio.
Evelyn Daiana Carrera y la nota que escribió antes de morir en la que denuncia haber sufrido un abuso sexual en el hospital Central.
Evelyn Daiana Carrera y la nota que escribió antes de morir en la que denuncia haber sufrido un abuso sexual en el hospital Central.
Si bien al tratarse de un abuso sexual no se ha ofrecido información oficial sobre el asunto, el dato de que no pudo ser trasladada, apuntaría a que las cámaras de seguridad del lugar no habrían captado el presunto abuso y que, si el hecho sucedió cuando la bañaban, como dice la denuncia, necesariamente habría sido abusado en la UTI ya que no existe otro lugar específico para higienizar a los pacientes.
Se espera la necropsia
En cuanto a la causa que tiene abierta la Unidad Fiscal de Homicidios, donde se investiga por qué murió Carrera luego que la familia de la paciente denunciara una posible negligencia médica o mala praxis, se informó que se espera el resultado final de la autopsia que se realiza en el Cuerpo Médico Forense para avanzar o cerrar el caso, según sea el resultado.
Desde el hospital Central -por lo bajo- no descartan que la mujer se encontrara bajo los efectos de diversas medicaciones que podrían haberla llevado a cierto estado de confusión mental.
Evelyn Daiana Carrera falleció el 22 de diciembre pasado mientras estaba internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Central. Pero la investigación arrancó antes, el 12 de diciembre, cuando los familiares de Evelyn se presentaron en el Polo Judicial Penal y denunciaron que la mujer había sido abusada en el efector público de calle Alem, con una prueba muy particular: una nota de puño y letra de la mujer donde se podía leer: “Me violan, me violan”.
El caso comenzó a ser investigado por el fiscal Darío Nora y, durante la feria judicial, quedó en manos de su par Flavio D’Amore, quien tomó algunas medidas, entre ellas, testimoniales a la familia denunciante.
También solicitaron al hospital el registro de las cámaras de seguridad para saber qué personas (médicos y enfermeros) asistieron durante la internación a la paciente.
En paralelo, la Fiscalía de Homicidios ha abierto una investigación para conocer cuál fue la causa de la muerte de la misma paciente. El expediente está en manos del fiscal de Homicidios Carlos Torres, quien espera los informes del Cuerpo Médico Forense para conocer cómo se produjo la muerte de la paciente y también ha solicitado la historia clínica de la mujer.
El mensaje que disparó la denuncia
Evelyn ingresó a la guardia del Central los últimos días de noviembre de 2024 con un cuadro grave de gastroenteritis. Luego de realizarle una ecografía, la mujer fue intervenida quirúrgicamente el 30 noviembre y quedó internada en terapia intensiva, intubada.
El pasado 12 de noviembre, durante el horario de visita, la mujer le pidió a su madre un papel y una lapicera, ya que tenía dificultades para hablar. Y, con letra temblorosa, escribió un mensaje difícil de interpretar en su totalidad, pero donde claramente se puede leer: “Me violan, me violan”. El mensaje aporta otro dato de interés: “viernes”, tal vez el día que se podría haber llevado adelante la presunta agresión sexual.
Según declararon sus parientes, Carrera no tenía energías para hablar ni para escribir y pudo confirmarle, con gestos, que era violada por un enfermero (EMF, logró escribir).