28 de agosto de 2025 - 15:36

Importante incendio afectó a un predio en las cercanías del Parque Industrial de Las Heras

El siniestro se originó durante esta tarde y las llamas alcanzaron hasta 5 metros. En el lugar trabajaron varias dotaciones de bomberos que lograron sofocar las llamas.

Durante la tarde de este jueves un incendio de grandes dimensiones se desató en un predio en las cercanías del Parque Industrial en el departamento de Las Heras. En el lugar trabajaron varias dotaciones de bomberos que lograron sofocar las llamas.

El siniestro se originó alrededor de las 15 horas en un campo de una hectárea situado en calle Santa Rita entre Zona Industrial y el basural. Aún se desconocen los motivos del incendio, pero todo indica que fue a partir de un descuido al quemar residuos en un lugar repleto de cañaverales.

Según informaron, el fuego se extendió y fueron siete focos de incendio. En el lugar trabajaron Bomberos voluntarios de Las Heras, Bomberos de Godoy Cruz, el Cuartel Central para combatir las llamas.

Luego de varias horas de trabajo, lograron contener el foco ígneo aunque permanece personal especializado en el lugar realizando una guardia por posibles cenizas para evitar que inicie nuevamente.

Afortunadamente no se reportaron víctimas, garantizando la seguridad a los vecinos de alrededores.

Incendio en Las Heras
Incendio en Las Heras

Incendio en Las Heras

Preocupación por incendios forestales en Mendoza

El fin de semana se contabilizaron oficialmente 88 incendios en la provincia de Mendoza, la gran mayoría incendios forestales. El más grande fue entre San Rafael y Monte Comán, donde se quemaron 1.700 hectáreas. Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF) se advirtió que, debido a las bajas precipitaciones previstas, el pronóstico para los próximos tres meses es preocupante.

Diego Marti, coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, contó que este fin de semana el PPMF tuvo participación en dos siniestros importantes. Uno fue en Santa Rosa, en Las Catitas, donde un incendio originado el viernes al mediodía y recién sofocado el domingo al atardecer, afectó 150 hectáreas de vegetación autóctona a la vera de la ruta 153 sobre la margen sur del Río Tunuyán. “En ese incendio concurrimos como asesoramiento técnico a los bomberos de la Provincia y a los cuerpos de bomberos voluntarios”, indicó.

Además, informó que “trabajando activamente hasta la madrugada en un incendio en Alto del Algarrobo, una zona comprendida entre Monte Comán y San Rafael, donde se quemaron 1.700 hectáreas”.

Más allá de lo ocurrido este sábado y domingo y de estos siniestros puntuales, el funcionario indicó que la mayoría de los incendios forestales tienen inicio “por causas humanas, especialmente quemas clandestinas”.

Lo más preocupante fue el pronóstico que arriesgó para los próximos tres meses. “Hay un serio déficit de precipitaciones desde hace tiempo en todo el territorio de la provincia de Mendoza” e indicó que “el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional indica que esta situación no va a cambiar y suponemos un comienzo de temporada complejo”.

Al respecto indicó que “el déficit de precipitaciones, y temperaturas por encima del promedio, hacen suponer que será un inicio de temporada muy complejo”, insistió.

Diego Marti agregó que, sumado a la sequía, “la situación se agrava por la utilización del fuego en forma indiscriminada y no autorizada, por irresponsables”.

Consultado sobre el tema, Daniel Mesa, ya jubilado pero que durante toda su vida integró distintos cuerpos de bomberos del país y fue director de Defensa Civil en San Martín, entre otras actividades relacionadas con las emergencias y la seguridad, dijo que “el 95 por ciento de los incendios de campos son generados por el ser humano”, y adjudicó la mayoría a la negligencia y la falta de cuidados.

Además, resaltó que los incendios forestales “son muy complejos de controlar, requieren mucho trabajo y material”.

También advirtió que “ante la presencia de viento, no hay que prender fuego por ningún motivo” y también indicó que “para limpieza de campos o lotes, siempre hay que pedir autorización a la dirección de Bomberos de la Policía de Mendoza, para realizar quemas controladas”.

LAS MAS LEIDAS