4 de octubre de 2025 - 18:26

Condenaron a una banda que trajo a Mendoza 22 kilos de cocaína ocultos en un camión

Tribunal Oral Federal N°2 impuso penas de cárcel de 8 años para los dos líderes narcos que, junto a otros cuatro sujetos, fueron detenidos en 2023 en Las Heras.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°2 de Mendoza condenó a penas de hasta 8 años de prisión a 6 personas que, con distintos grados de participación, intervinieron en el transporte de 20,150 kilogramos de cocaína, desde el norte del país hacia nuestra provincia, ocultas en un camión que transportaba chatarra.

En el fallo los jueces Pablo Gabriel Salinas, Alejandro Waldo Piña y Héctor Fabián Cortés ordenaron el decomiso de motocicletas marca Mondial y Motomel Energy, teléfonos celulares y 204.230 pesos incautados en la investigación por narcotráfico.

El TOF N°2 coincidió el pedido de penas formulados por la auxiliar fiscal Analía Zanessi, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Mendoza, que llevó adelante la acusación por el delito de transporte de transporte de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas organizadas para cometerlo, con distintos grados de participación.

De este modo, le impuso a Sergio Alejandro “Sonte” Ortiz Argones (48) y a Ramón Humberto “Ulla” Salvatierra (43), las penas de 8 años de prisión y multa de 90 unidades fijas como coautores del transporte de la droga.

IMG-20251001-WA0023
El juicio se realizó en Mendoza con algunos detenidos en el norte el país. Gentileza Ministerio Público Fiscal.

El juicio se realizó en Mendoza con algunos detenidos en el norte el país. Gentileza Ministerio Público Fiscal.

En tanto que a Sebastián Kummer (43) y a Armando Víctor “Flaco” Ríos (51), se les impusieron penas de 7 años y 6 meses y multa de 84 unidades fijas, y 7 años de prisión y multa de 78 unidades fijas, respectivamente.

También, el TOF N°2 condenó a Carlos Osvaldo Peñalba Márquez (65), a la pena de 5 años de prisión y multa de 56 unidades por el transporte de la droga. A todos ellos les impuso inhabilitación absoluta por el tiempo que dure la condena.

Finalmente, a Ángela Vanesa Ortiz la consideraron partícipe secundaria del transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas y le impusieron una pena de 3 años de prisión, de cumplimiento en suspenso, junto a las pautas de conducta que consisten en fijar residencia -o informar si modifica su domicilio-; adoptar un oficio, arte o profesión; abstenerse de usar drogas y concurrir a lugares donde se comercialicen o consuman; y someterse al control mensual de la Dirección de Control y Asistencia a la Ejecución Penal.

En Las Heras, arriba de un camión

La causa se inició por información obtenida en el marco de una pesquisa que tramitaba en la Fiscalía de Instrucción N°17 -Unidad Fiscal de Homicidios y Violencia Institucional- del Ministerio Público Fiscal local. Allí surgieron conversaciones entre Ortiz Argones -que cumplía una pena de 6 años y 6 meses de prisión domiciliaria impuesta por el TOF N°1 de Salta por comercialización de drogas- y otras personas, respecto de maniobras vinculadas al narcotráfico.

Así, la investigación recayó en la ex Fiscalía Federal N°2 de Mendoza (ahora Unidad Fiscal Mendoza), que encabezaba el fiscal Fernando Alcaraz, quien solicitó la intervención telefónica, bajo la modalidad de escuchas diferidas, lo cual fue admitido por el juez, el 11 de febrero de 2022. Así, se logró desentramar a la organización y conocer que estaban próximos a trasladar un cargamento.

Droga3-700x933
La droga estaba oculta en un caño. Gentileza Ministerio de Seguridad.

La droga estaba oculta en un caño. Gentileza Ministerio de Seguridad.

Con estos datos, el 18 de julio de 2023, personal policial interceptó un camión Mercedes Benz y su semiacoplado, en la calle Lisandro Moyano al 2100, en Las Heras.

Entre la carga de chatarra del camión, había un tubo metálico de tres metros, soldado en ambos extremos, en cuyo interior se encontró 20,150 kilogramos de cocaína acondicionados en 18 paquetes. En dicha ocasión se detuvo a Ríos, Salvatierra -quienes estaban supervisando el traslado- y al chofer Peñalba Márquez.

Posteriormente, se ordenó el allanamiento de otros tres domicilios de la localidad de Las Heras, en los que se detuvo a Kummer, Ortiz y a Ortiz Argones, al tiempo que se secuestraron elementos de interés para la investigación.

Los fundamentos

En los fundamentos de la sentencia, conocidos recientemente, los jueces indicaron que quedó probado que “cinco de los encausados (excepto Peñalba Márquez) actuaron de manera coordinada y conjunta, con una clara división de roles y ejecutaron un plan sostenido en el tiempo para transportar un cargamento de 18 ladrillos de cocaína, con un peso de 20,150 kg., desde el norte del país hasta Mendoza”.

Agregaron que “en esta organización criminal existía una jerarquía y roles definidos: el proveedor de medios y principal capitalista de la sustancia estupefaciente era Sergio Ortiz Argones, quien se encontraba ‘al mando’”, mientras que Kummer era su hombre de confianza y “brazo ejecutor”.

Los jueces también indicaron que Ríos “era el soporte logístico indispensable y Ramón Salvatierra actuaba de nexo con los proveedores y supervisor de la entrega”, al tiempo que Ortiz -pareja de Kummer- “realizaba labores de apoyo y comercialización, una participación fungible que comenzó a desarrollar pocos meses antes de ser detenidos”.

Con relación a Peñalba Márquez, los jueces coincidieron con la fiscalía en que “era el transportista consciente” pues “no formaba parte de la organización, pero tenía pleno conocimiento de la sustancia ilícita que transportaba”.

LAS MAS LEIDAS