14 de agosto de 2025 - 10:08

Claudio Contardi fue trasladado al penal donde están los rugbiers que mataron a Báez Sosa

El exmarido de Julieta Prandi pasó la noche en una comisaría y esta mañana fue trasladado a la Alcaidía 3 de Melchor Romero.

Claudio Contardi(57), expareja de la modelo y conductora Julieta Prandi(44) y condenado a 19 años de prisión por “abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima”, ya se encuentra detenido en un penal bonaerense.

Según confirmaron fuentes penitenciarias, Contardi pasó su primera noche detenido en la comisaría 5ª de Escobar, adonde fue llevado esposado desde los tribunales de Campana tras conocerse el veredicto. Posteriormente, fue trasladado a la unidad dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

El empresario gastronómico volvió a cambiar de abogado y ahora es representado por Fernando Sicilia, quien reemplaza a Claudio Nitzcaner. Antes del juicio, su defensa había estado a cargo de Juan Carlos García Dietze, quien también renunció.

En la misma alcaidía cumplen condena los rugbiers por el asesinato de Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. Cinco de ellos, Máximo Thomsen, Matías Benicelli, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Ciro Pertossi, fueron condenados a prisión perpetua, mientras que Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron 15 años como partícipes secundarios.

Los rugbiers acusados del crimen de Fernando Báez Sosa. Los acusados sin barbijo. Foto: Clarín
Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Foto: Clarín

Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Foto: Clarín

El testimonio de Julieta Prandi tras la condena a prisión de su exmarido

Visiblemente conmovida a la salida de los tribunales, Prandi expresó: “Hoy vuelvo a vivir. Siento que la Justicia finalmente escuchó y les agradezco de todo corazón, es un antes y un después”. La artista, que denunció a Contardi años atrás por abuso sexual y violencia, sostuvo que la detención inmediata del condenado representa un alivio tras un proceso que definió como “un gran desgaste emocional”.

“Espero que a partir de ahora las condiciones para las víctimas cambien, ya que hay demasiados casos en este país a la espera de una resolución”, reclamó. Consultada por el impacto en su entorno familiar, agregó: “Mis hijos están cayendo de la gravedad de los hechos”.

Embed

Durante su declaración cuestionó las trabas judiciales que atravesó: “No puede ser un infierno tener que hacer una denuncia”. Celebró que la pena impuesta sea la solicitada por la querella y dejó un mensaje contundente: “Que viva el infierno que yo viví”.

En un pasaje clave de su testimonio, remarcó que la violencia sexual dentro del matrimonio también debe ser reconocida y castigada: “No es no, incluso estando casada”.

LAS MAS LEIDAS