21 de marzo de 2025 - 15:37

Aumentan las estafas con códigos QR: de qué forma te roban los datos y cómo evitarlo

Este fraude digital tomó gran popularidad entre los delincuentes. Roban números de tarjetas, datos personales o credenciales de acceso. El Gobierno de Mendoza recomienda precaución.

El avance de la tecnología ha traído nuevas formas de fraude digital, y los códigos QR se popularizaron entre los delincuentes para engañar a las personas y robar información personal o bancaria. Ante esto, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza recomienda tomar precauciones para evitar ser víctima de estafas.

Estafas con QR: cómo funcionan

Los criminales emplean distintos mecanismos para hacer que las personas escaneen un código QR, que puede estar en mensajes de texto, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales. Incluso, carteles con publicidades (engañosas) de diversos comercios en la vía pública contienen estos módulos.

Estafas con códigos QR.
Estafas con códigos QR.

Estafas con códigos QR.

Una vez escaneado aquel, el usuario es inmediatamente redirigido a plataformas web falsas que son imitadores de portales oficiales. Allí, solicitan información sensible, como números de tarjetas, datos personales o credenciales de acceso; lo que permite a los delincuentes acceder a sus cuentas. La mayoría termina siendo víctima, ya que el mecanismo es muy “confiable”.

Qué sugieren: las prevenciones

Para prevenir ser víctima de este tipo de engaño, los especialistas sugieren evitar escanear códigos QR provenientes de fuentes desconocidas o sospechosas. Además es fundamental verificar la autenticidad del sitio web al que se accede, antes de ingresar cualquier dato personal o bancario. En los posible, no colocarlos en sitios web.

También se aconseja no compartir información privada en enlaces recibidos a través de mensajes, redes sociales o correos electrónicos no verificados. En caso de duda, es crucial comunicarse con las autoridades competentes para confirmar la veracidad de la información.

LAS MAS LEIDAS