Los opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado calificaron este martes de “tortura” la situación que enfrentan los cinco asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde hoy colapsó la planta eléctrica que suministraba energía a la sede diplomática en Venezuela.
A través de X, González Urrutia, quien reclama la presidencia al considerar que fue elegido en las elecciones de julio de 2024, señaló que “el régimen” hizo “todo lo posible” para que “colapsara el único sistema que, por apenas 4 horas al día, generaba electricidad, permitía que la bomba de agua funcionara y mantenía el mínimo de frío en la nevera” de la residencia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1891874930582749346&partner=&hide_thread=false
El líder de la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien se encuentra en el exilio desde septiembre de 2024 y actualmente en una gira internacional para conseguir apoyo, añadió que “las consecuencias de esta situación son terribles”.
Por su parte, Machado describió como “tortura pura y dura” la situación en la embajada, donde, según indicó, los cinco asilados están “sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con el riesgo de perder la comida”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MariaCorinaYA/status/1891881472283259034&partner=&hide_thread=false
“Se están violando todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático debe actuar ya junto a aquellos que luchamos incansablemente por nuestra democracia, hasta alcanzar la libertad”, expresó en X la principal defensora de González Urrutia.
Hasta el 19 de diciembre, también permanecía asilado en la sede diplomática el exministro Fernando Martínez Mottola, quien era asesor de la PUD. Según la Fiscalía, Mottola se presentó “voluntariamente” en la sede principal de la institución en Caracas para declarar sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados” desde la residencia tras las elecciones presidenciales de julio.
Brasil asumió la protección de la Embajada de Argentina en Caracas en agosto de 2024, después de que el gobierno de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino. Sin embargo, un mes después, Venezuela revocó esta autorización.
A pesar de ello, la Cancillería brasileña ha confirmado que continuará con la “custodia y defensa de los intereses” de Argentina hasta que el país sudamericano designe a otro Estado que sea “aceptable” para la Administración de Maduro para cumplir con esas funciones.