19 de octubre de 2025 - 14:34

Trump acusó a Gustavo Petro de ser "líder del narcotráfico" y cortó toda ayuda financiera a Colombia

La relación diplomática entre ambos países está rota. El presidente estadounidense acusó a su homólogo colombiano de no combatir el narcotráfico.

La relación entre Estados Unidos y Colombia atraviesa su momento más tenso en décadas. Este domingo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció oficialmente el fin de toda ayuda financiera a Colombia, acusando a su par Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” y de fomentar la producción masiva de drogas en su país.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump lanzó: “El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE.UU.”, escribió el mandatario.

Estados Unidos le sacó la visa a Gustavo Petro por pedirle a soldados a "desobedecer órdenes" de Trump
Estados Unidos le sacó la visa a Gustavo Petro por pedirle a soldados a

Estados Unidos le sacó la visa a Gustavo Petro por pedirle a soldados a "desobedecer órdenes" de Trump.

El líder republicano aseguró que, a partir de ahora, se suspenderán todos los pagos y subsidios de Washington hacia Bogotá, al tiempo que amenazó con acciones directas si Petro no actúa contra el narcotráfico.

"El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos", agregó y concluyó que si el presidente colombiano no cerraba "estos campos de exterminio de inmediato", Estados Unidos "se los cerrará".

Qué respondió Petro

La reacción del presidente colombiano no se hizo esperar. Desde su cuenta en X, Gustavo Petro lo calificó de "ignorante" y aseguró que el mandatario norteamericano está “engañado por sus asesores”.

“Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, afirmó Petro.

En otro mensaje, el mandatario colombiano desafió directamente a Trump: “Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/petrogustavo/status/1979949367881556106&partner=&hide_thread=false

Petro lleva varias semanas diciendo que su Gobierno ha "reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero".

Crisis diplomática

La ofensiva verbal de Trump llega en medio de una escalada diplomática y militar entre ambos países. El 15 de septiembre, la administración estadounidense retiró oficialmente a Colombia de la lista de naciones “cooperantes” en la lucha contra el narcotráfico, lo que ya había generado molestia en Bogotá.

Poco después, Petro anunció que las Fuerzas Militares colombianas dejarán de depender del armamento estadounidense.

La situación se agravó tras los bombardeos de la Marina estadounidense contra seis presuntas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe, parte del operativo militar lanzado por Washington contra el tráfico de drogas en aguas próximas a Venezuela.

Petro denunció públicamente que una de las embarcaciones atacadas pertenecía a pescadores colombianos, acusando a Estados Unidos de “asesinato” y “violación de la soberanía nacional”.

“Funcionarios del Gobierno de los EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar (…) Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE.UU", afirmó Petro en X.

LAS MAS LEIDAS