28 de septiembre de 2025 - 10:24

Estados Unidos le sacó la visa a Gustavo Petro por pedirle a soldados a "desobedecer órdenes" de Trump

El Departamento de Estado calificó de “imprudentes y provocadoras” las declaraciones de Petro en un acto en Nueva York. La oposición en Colombia pidieron un manejo responsable de la relación bilateral.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación del visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que en un acto en Nueva York instara a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.

“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, informó el organismo a través de un mensaje en la red social X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/USEmbassyBogota/status/1971758940972372251&partner=&hide_thread=false

El discurso de Petro en Nueva York

Durante una manifestación contra la campaña militar israelí en Gaza, Petro, acompañado por Roger Waters, llamó a crear un “ejército de salvación” multinacional bajo el amparo de la ONU, con el fin de apoyar al pueblo palestino.

“Ese ejército tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, expresó el mandatario colombiano.

Gustavo Petro y Roger Waters
Gustavo Petro y Roger Waters

Gustavo Petro y Roger Waters

Según explicó, la propuesta se ampara en la figura de la ONU conocida como "Uniting for Peace" y requeriría el respaldo de dos tercios de la Asamblea General. Hasta ahora, solo Indonesia manifestó su apoyo. "Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional", añadió.

Embed

Fuentes diplomáticas citadas por EFE confirmaron que Petro ya abandonó EE.UU. y regresó a Bogotá “como estaba previsto”.

Las repercusiones en Colombia

La decisión de Washington generó fuertes críticas internas. El expresidente Iván Duque (2018-2022) acusó a Petro de “jugar con la dignidad de Colombia”: “Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE.UU. muestra una conducta irracional”, escribió en X.

Por su parte, el también exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010) sostuvo que la sanción apunta directamente al jefe de Estado y no al país:“Colombia agradece el noble gesto del Gobierno norteamericano de dirigir todas las sanciones única y exclusivamente contra quien se ha declarado enemigo de Colombia y de Estados Unidos”.

Desde el sector empresarial, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, advirtió sobre los riesgos diplomáticos: “No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país. Los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”.

LAS MAS LEIDAS