Continúa la conmoción por el trágico accidente del Boeing 787 Dreamliner de Air India, que dejó al menos 200 muertos. Expertos en aviación comenzaron a esbozar las primeras hipótesis sobre lo que pudo haber sucedido. La mayoría coincide en que hubo una pérdida de potencia o un error crítico en el despegue.
El análisis de los videos y los pocos datos disponibles hasta el momento lleva a pensar que la combinación de factores -entre ellos la configuración de los flaps, el calor extremo y una posible falla en ambos motores- podría haber provocado que el avión no lograra elevarse como debía.
Cabe destacar que los aviones y el sistema de aviación cuentan con múltiples redundancias para evitar que tan solo un fallo provoque tal catástrofe. Por lo tanto, los especialistas comienzan a sacar sus conclusiones, teniendo en cuenta fallos mecánicos, mantenimiento y errores humanos.
Desde Estados Unidos, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) anunció que enviará un equipo para colaborar con las autoridades indias. De acuerdo con los protocolos internacionales, toda la información recolectada será compartida con el gobierno local para determinar el avance.
El expiloto Ehsan Khalid remarcó la importancia de analizar las cajas negras para conocer la verdad: “Las imágenes muestran que la aeronave cayó en pleno vuelo, lo que sugiere una pérdida de potencia, aunque es poco probable que ambos motores fallen al mismo tiempo”.
Agregó que el tren de aterrizaje seguía abajo y eso podría haber indicado una falla detectada antes del despegue.
Así quedó el avión estrellado de Air India
Así quedó el avión estrellado de Air India
The Telegraph
Otros expertos señalaron que los flaps podrían no haber estado extendidos, lo que apuntaría a un error humano. Aunque por la calidad del video no se puede confirmar, destacaron que una mala configuración en ese sistema compromete la sustentación del avión en una fase crítica como el ascenso.
¿Influyó el calor?
Las temperaturas en Ahmedabad superaban los 38°C en el momento del accidente. En tanto, esto también podría haber dificultado el despegue, ya que el aire caliente reduce la densidad y complica la generación de sustentación.
“El avión no parecía tener la velocidad suficiente para ascender”, dijo el exinvestigador Jeff Guzzetti.
Sin embargo, todos coinciden en que es muy pronto para sacar conclusiones. Aun así, todos coinciden en que el registro de datos del vuelo y las grabadoras de voz serán importantes para entender lo qué sucedió.