22 de septiembre de 2025 - 13:16

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron a Palestina: qué significa que lo reconozcan como Estado

Los tres países se suman a más de 150 naciones que ya reconocen el Estado palestino. Aumenta la presión internacional sobre Israel y se abre un nuevo escenario diplomático para Palestina.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina, con el objetivo de “revivir la esperanza de la paz” en Medio Oriente a través de la solución de dos Estados: "Un Israel seguro junto a un Estado palestino viable".

El mismo paso fue dado por los gobiernos de Canadá y Australia, que oficializaron el reconocimiento en comunicados casi simultáneos. Con este gesto, se suman a más de 150 países que ya reconocen a Palestina, entre ellos China, Rusia y Francia, lo que deja a Estados Unidos como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que mantiene su rechazo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Keir_Starmer/status/1969751392802750719&partner=&hide_thread=false

Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)”, aclaró Starmer, respondiendo a las críticas de Israel y de Washington.

Qué significa reconocer al Estado Palestino

El reconocimiento internacional de un Estado es la constatación oficial de que cumple con los criterios básicos establecidos en el derecho internacional: una población permanente, territorio definido, gobierno propio y la capacidad de mantener relaciones exteriores.

En el caso de Palestina, pese a las fronteras en disputa y la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza, la Autoridad Palestina (AP) funciona como organismo gubernamental con representación internacional. Por eso, el reconocimiento de otros países implica establecer relaciones diplomáticas directas y validar su derecho a la autodeterminación.

Palestina firmó su adhesión a la Corte Penal Internacional
Palestina suma más reconocimientos como Estado

Palestina suma más reconocimientos como Estado

Esta decisión también puede generar revisiones en los acuerdos bilaterales con Israel, para evitar violaciones al derecho internacional, y presionar a que las políticas comerciales, sociales y culturales se ajusten al respeto de los territorios palestinos.

Por ejemplo, si un aspecto del comercio ayuda a Israel a violar los derechos de un Estado palestino, entonces la nación que lo reconoce tendría que cesar ese intercambio.

Cambio en las relaciones internacionales con Palestina e Israel

La decisión de Reino Unido, Canadá y Australia refuerza y alimenta la tendencia mundial en la diplomacia global. Se sumarían China y Rusia en el reconocimiento de un Estado palestino, por lo que solo Estados Unidos queda como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU en contra del reconocimiento.

A su vez, Palestina mantiene el estatus de observador en la ONU, sin poder pleno como Estado miembro, situación que no cambiará mientras Washington mantenga su veto.

LAS MAS LEIDAS