29 de octubre de 2025 - 12:18

Qué pasa hoy con el cometa 3I/Atlas y por qué todos están pendientes de esta "nave extraterrestre"

Fue descubierto en Chile a mediados de este año, pero se hizo viral por su cercanía en las últimas horas. No se originó en nuestro sistema solar.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA en inglés) y distintos observatorios astronómicos monitorean de forma permanente sobre el cometa 3I/Atlas, un cuerpo celeste proveniente del espacio interestelar que atraviesa el sistema solar a una velocidad sin precedentes.

Este miércoles 29 de octubre alcanza su perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol dentro de su órbita. De ahí el interés viral en las redes sociales durante las últimas horas y versiones sobre que se trata de una "nave nodriza extraterrestre": el cometa no se formó en nuestro sistema solar.

¿Qué pasará cuando el cometa 3I/Atlas esté en su punto más próximo al Sol?

Según el portal especializado Live Science, durante la fase de perihelio el cometa pasará a una distancia aproximada de 1,4 unidades astronómicas del Sol, equivalente a unos 210 millones de kilómetros. Esto lo ubica dentro de la órbita de Marte y marcará el momento de mayor actividad del objeto, debido al aumento de la radiación solar que incidirá sobre su superficie helada.

El acercamiento representará una oportunidad única de observación científica, en la que participarán misiones espaciales como el telescopio Hubble, el observatorio Webb, el satélite TESS y varias sondas en Marte.

Cometa 3I/ATLAS fotografiado por el Telescopio Espacial Hubble
Cometa 3I/ATLAS fotografiado por el Telescopio Espacial Hubble

Cometa 3I/ATLAS fotografiado por el Telescopio Espacial Hubble

Durante el perihelio, la superficie del cometa experimentará un intenso proceso de sublimación, pasando directamente del estado sólido al gaseoso. El calentamiento liberará gases y polvo, formando una cola luminosa orientada en dirección opuesta al Sol. Los astrónomos consideran que este período será crucial para comprender la evolución física del cometa, registrar sus cambios de composición y analizar la dinámica de su estructura interna.

El 3I/Atlas fue descubierto el 1° de julio de 2025 por el sistema de observación ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), en Chile. Se trata del tercer objeto interestelar detectado, después de 1I/Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Los estudios orbitales revelan que su trayectoria es hiperbólica, lo que confirma que no pertenece al sistema solar. Por ello, el objeto se mueve con suficiente velocidad como para escapar de la atracción gravitatoria del Sol y continuar su viaje hacia el espacio profundo, una vez completado su paso por la vecindad solar.

Los investigadores estiman que el cometa se formó en otro sistema estelar hace millones de años y que fue expulsado por interacciones gravitacionales. Desde entonces, habría permanecido errante en el espacio interestelar hasta su ingreso temporal a nuestra región cósmica.

¿Dónde ver en vivo la trayectoria del cometa 3I/Atlas?

Si querés observar su ubicación exacta y seguir minuto a minuto su desplazamiento, podés ingresar a este link: https://theskylive.com/c2025n1-tracker

Cometa 3I/Atlas en The Sky
Cometa 3I/Atlas en The Sky

Cometa 3I/Atlas en The Sky

¿Qué dice Avi Loeb, experto de Harvard, sobre el 3I/Atlas?

El astrofísico Avi Loeb, profesor de la Universidad de Harvard y autor de polémicas teorías sobre el origen “no natural” del objeto Oumuamua, publicó en su blog una hipótesis sobre el 3I/Atlas. Según Loeb, su comportamiento es “inusual”, lo que abre la posibilidad de que se trate de una “nave nodriza extraterrestre” que aprovecha las leyes de la física para desplazarse cerca de estrellas o planetas.

Aunque se trata solo de una especulación, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) anunció una campaña de observación, del 27 de noviembre al 27 de enero, para estudiar sus características, ya que varios organismos coinciden en que el objeto presenta propiedades poco comunes.

Sin embargo, la propia red aclaró que la iniciativa responde únicamente a intereses científicos, sin vínculo alguno con teorías de vida extraterrestre.

¿El cometa 3I/Atlas es un riesgo para la vida en la Tierra?

La NASA descartó cualquier riesgo para la Tierra o la vida humana. En un comunicado oficial, explicó que “aunque la trayectoria de este objeto lo lleva al sistema solar interior, no se aproximará a nuestro planeta”.

El 3I/Atlas no pasará a menos de 1,6 unidades astronómicas, es decir, alrededor de 240 millones de kilómetros, una distancia segura. Su paso, afirman los astrónomos, ofrecerá más respuestas que amenazas: una ventana científica única para estudiar un visitante interestelar que cruzará fugazmente el corazón del sistema solar antes de continuar su viaje hacia lo desconocido.

LAS MAS LEIDAS