La Torre dei Conti (Torre del Conde), una histórica construcción medieval en Roma, Italia, sufrió dos derrumbes parciales mientras se realizaban trabajos de restauración. El colapso dejó varios heridos, entre ellos un trabajador en estado grave.
La histórica estructura, que sufrió un colapso parcial y dejó a varios trabajadores heridos, data del siglo XIII.
La Torre dei Conti (Torre del Conde), una histórica construcción medieval en Roma, Italia, sufrió dos derrumbes parciales mientras se realizaban trabajos de restauración. El colapso dejó varios heridos, entre ellos un trabajador en estado grave.
El primer derrumbe ocurrió alrededor de las 11.20 del lunes, cuando parte de la estructura cedió mientras varios operarios se encontraban sobre un andamio. Uno de ellos resultó gravemente herido y otros sufrieron lesiones leves.
El segundo colapso se produjo cerca de las 13, cuando rescatistas y bomberos se encontraban realizando operaciones de rescate para liberar a obreros atrapados y asistiendo a las primeras víctimas.
Los trabajos de restauración formaban parte de un proyecto financiado por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), con el objetivo de consolidar el edificio y permitir su reapertura al público.
La Torre dei Conti es una torre medieval ubicada en la ciudad de Roma, en la región de Lazio (Italia central), cerca del Coliseo y el Foro Romano.
Fue construida hacia el año 1203 por encargo del Papa Inocencio III para su familia, los Conti de Segni, y se levantó sobre los restos de una de las exedras del Templo de la Paz romano (foro de época imperial). Por eso, su base tiene una gran importancia arqueológica.
En sus orígenes medía entre 50 y 60 metros de altura, motivo por el cual también era conocida como la Torre Mayor (Torre Maggiore). Sin embargo, los terremotos que azotaron Roma entre los siglos XIV y XVII destruyeron sus pisos superiores, reduciéndola a los 29 metros actuales.
La estructura reducida a un tercio de su estructura original, es un ejemplo de las casas-torre medievales romanas: residencias fortificadas de familias nobles y de instituciones eclesiásticas. Además de servir como defensa, fue concebida como un símbolo del poder de la Iglesia y fue utilizada para proteger las procesiones papales entre las basílicas mayores.
A finales del siglo XVII fue restaurada bajo el papado de Alejandro VIII, momento en el que se añadieron los contrafuertes que hoy se mantienen.
En épocas más recientes, la Torre dei Conti fue usada como granero y almacén de carbón. En 1937, Benito Mussolini donó la torre a la Federación Nacional de los Arditi de Italia, y al año siguiente, la parte subterránea (relacionada con el antiguo templo) se convirtió en mausoleo del general Alessandro Parisi, cuyos restos descansan en un sarcófago romano.
Actualmente, la Torre de’ Conti está bajo la tutela de la Sovrintendenza Capitolina ai Beni Culturali, que la protege como bien arquitectónico de valor histórico y arqueológico.