30 de junio de 2025 - 12:22

Por qué los franceses se niegan a instalar aires acondicionados pese a la extrema ola de calor

Francia y el sur de Europa enfrentan una de las olas e calor más severas de los últimos años.

Francia soporta estos días temperaturas superiores a los 40º y sus habitantes se muestran reacios a instalar equipos de aire acondicionado en sus hogares, informaron medios internacionales.

En los últimos días, el hexágono alcanzó temperaturas de hasta 44° y 84 de los 95 departamentos fueron colocados en alerta naranja, el segundo nivel más elevado, ante las previsiones de que el calor siga haciendo que los termómetros superen los 40°.

Las autoridades tomaron medidas que incluyen el cierre de 200 escuelas este lunes y alertar a las empresas para que estén atentas a los riesgos que puedan afrontar sus empleados.

Por qué los franceses no instalan aires acondicionados

1. Cultura del confort térmico moderado

  • En Francia, especialmente entre sectores más tradicionales, se valora la idea de “adaptarse al clima” en lugar de modificarlo con tecnología.

  • El aire acondicionado se asocia a un “lujo innecesario”, más propio de países como EE. UU., y a veces incluso se ve como “anti-ecológico” o perjudicial para la salud.

2. Conciencia ecológica

  • Muchos franceses priorizan la sostenibilidad ambiental. El aire acondicionado es visto como un aparato que consume mucha energía y contribuye al cambio climático por el uso de gases refrigerantes.

  • Hay campañas estatales que desincentivan su uso, promoviendo alternativas como persianas, ventilación cruzada o aislamientos térmicos pasivos.

3. Edificios antiguos y dificultades técnicas

  • En muchas ciudades, especialmente en París, los edificios son históricos y tienen restricciones urbanísticas que dificultan la instalación de equipos externos de aire acondicionado.

  • Además, las viviendas suelen ser pequeñas y con mala ventilación, lo que complica el uso de splits sin obras costosas.

4. Costo económico

  • Instalar aire acondicionado no solo es caro, también implica un alto consumo eléctrico, lo que en un contexto de inflación y crisis energética europea, hace que muchos hogares lo descarten.

5. Un cambio cultural en marcha

  • A pesar de todo lo anterior, las olas de calor cada vez más frecuentes (agravadas por el cambio climático) están empezando a cambiar esta mentalidad, sobre todo en zonas del sur de Francia.

  • Cada vez más hogares y oficinas están optando por soluciones térmicas más modernas, aunque de forma paulatina.

Extrema ola de calor en Europa

España, Italia, Francia y Portugal llevan días sufriendo una ola de calor que dejó picos de temperatura superiores a los de de 40º, según informaron medios internacionales.

El sábado, en España, el termómetro alcanzó los 46º en El Granado, una comunidad sureña de Andalucía y se trata de un récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El anterior récord para el mismo mes se remonta a 1965, cuando se reportaron 45,2º en Sevilla, en la misma región, precisa un informe del sitio RFI.

El domingo no dio respiro y fue “el 29 de junio más cálido en el conjunto de España desde, al menos, 1950”, indicó la AEMET.

En tanto, en Portugal, el termómetro alcanzó los 46,6º en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa y, según medios locales, se trata de un récord para un mes de junio, mientras que el anterior también se remonta a unos 60 años atrás.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Italia decretó la alerta roja para 17 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.

“Italia atraviesa una de las olas de calor más fuertes del verano que, además, está siendo particularmente larga”, comentó a AFP el experto Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it.

En las citadas ciudades, las olas de calor provocan un incremento aún mayor de las temperaturas debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA).

Mientras los bomberos combatían incendios forestales en varias regiones, los medios italianos reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humo en la ciudad de Potenza, el domingo.

También en Portugal hay un riesgo máximo de incendios en la mayoría de las áreas forestales y unos 160 bomberos combatían las llamas este lunes cerca de Castelo Branco, en el centro del país.

En España, los sindicatos pidieron a las empresas que pongan en marcha “medidas preventivas” para proteger la “salud de los trabajadores”, sobre todo los que ejercen su actividad al aire libre.

El pasado fin de semana, se reportó la muerte de dos trabajadores en Barcelona, en el noreste, y en Córdoba, en el sur, probablemente a causa del calor.

Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático. En Francia, 84 de los 95 departamentos que tiene el país, al margen de sus territorios de ultramar, están en aviso naranja este lunes y martes, con temperaturas que podrían rebasar los 40 ºC en algunos puntos: algo “nunca visto” en el país, según la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.

Cerca de 200 escuelas públicas, de un total de 45.000, cerrarán total o parcialmente el lunes, martes o miércoles a causa del calor.

Reino Unido también se vio afectado por esta ola de calor en el primer día del torneo de tenis en Wimbledon y las autoridades británicas decretaron la alerta naranja en cinco regiones de Inglaterra, incluida Londres.

El calor también atrae a especies invasoras, propias de climas más cálidos y así, el ISPRA instó esta semana a pescadores y turistas que informen a las autoridades si ven cuatro especies venenosas “potencialmente peligrosas”, incluyendo el Pterois, el sigano nebuloso y el sigano jaspeado, que ya se detectaron en aguas del sur de Italia.

LAS MAS LEIDAS