3 de junio de 2025 - 13:26

Polémica en Brasil por munécas hiperrealistas que imitan recién nacidos: "mamás" los pasean y los cuidan

El grupo de mujeres se reúne en parques de San Pablo para compartir su amor por las muñecas hiperrealistas, mientras enfrentan burlas y proyectos de ley para prohibirlas tras la viralización de sus actividades.

En un parque soleado de San Pablo, un grupo de mujeres empuja cochecitos con lo que parecen ser bebés dormidos. Quien se acerque para hacerles mimos descubrirá, no sin sorpresa, que se trata de muñecas reborn, figuras hiperrealistas que imitan con precisión a recién nacidos. Son parte de un fenómeno creciente en Brasil que, en las últimas semanas, es blanco de polémicas en redes sociales y hasta en el Congreso.

Las llamadas “mamás reborn” son, en su mayoría, mujeres adultas apasionadas por este tipo de coleccionismo artístico. Se reúnen periódicamente para admirar sus piezas, compartir consejos sobre cuidado y restauración, y sobre todo, disfrutar de un pasatiempo que les devuelve una conexión con la ternura de la infancia. Ay, mira qué barriguita”, “uy, pero qué pelo más lacio y bonito”, se comentan entre ellas.

Polémica en Brasil por munécas hiperrealistas que imitan recién nacidos
Polémica en Brasil por munécas hiperrealistas que imitan recién nacidos

Polémica en Brasil por munécas hiperrealistas que imitan recién nacidos

No los trato como hijos, pero sí con cariño porque me transportan a mi pasado por ser tan parecidos a los bebés de verdad”, explicó a EFE, Andreia Mariane, de 51 años, mamá de 4 hijos ya mayores y organizadora del encuentro. Lleva en brazos a Laura, su muñeca reborn a la que cuida con esmero: le hidrata el pelo de cabra angora, le quita el polvo y la viste con ropa de recién nacido.

Sin embargo, el hobby que hasta hace poco era considerado una forma de arte y una vía de expresión personal, se vio envuelto en una ola de críticas y burlas, luego de que algunos videos de estas mujeres paseando con sus muñecas por centros comerciales o consultorios médicos se hicieran virales. Las redes se llenaron de comentarios despectivos y acusaciones de que intentaban “engañar” para obtener beneficios, como evitar filas en bancos o recibir prioridad en servicios para madres.

La polémica escaló al punto de que en el Congreso brasileño se propusieron leyes para multar el uso de reborns con fines fraudulentos, y una iglesia católica en Salvador, Bahía, se vio obligada a aclarar que no realiza bautismos a muñecas.

Así son los bebés hiperrealistas que son furor en Brasil

Las coleccionistas, lejos de ocultarse, decidieron alzar la voz. “Yo bloqueo a los ‘haters’”, afirma Andreia Gonzaga, de 49 años, quien también fabrica y vende estas muñecas a precios que oscilan entre 1.300 y 2.500 reales (230 a 440 dólares). Su trabajo es minucioso: las pinta a mano, las hornea varias veces para fijar los detalles y logra resultados tan realistas que algunas presentan marcas rosadas de nacimiento y hasta simulaciones de pinchazos de vacunas.

Polémica en Brasil por munécas hiperrealistas que imitan recién nacidos
Así hacen a los bebés hiperrealistas.

Así hacen a los bebés hiperrealistas.

Sol Correia, otra entusiasta con una colección de 70 reborns, prefiere dialogar con los detractores. “Hablé con un chico que me dijo que era una tontería, pero él coleccionaba cochecitos de carreras. Le dije que cada pieza de colección tiene su función… Me terminó pidiendo disculpas”, cuenta con una sonrisa.

Su canal de YouTube, dedicado al mundo reborn, ganó popularidad tras la polémica: su video más visto ya acumula más de seis millones de reproducciones.

Las coleccionistas niegan usarlas de forma poco ética y atribuyen las críticas a la ignorancia: “Es imposible no mecerlos… es instintivo”.

LAS MAS LEIDAS