Una de las lunas de Saturno, Titán, podría estar desarrollando un entorno propicio para la vida, de acuerdo con un reciente hallazgo de la NASA. El descubrimiento, que evoca las primeras etapas del "caldo primigenio" de la Tierra, ha generado gran expectativa en la comunidad científica.
"Estamos entusiasmados porque esto puede abrir nuevas direcciones en la investigación de Titán y cambiar la forma en que buscamos vida en el satélite en el futuro", afirmó Conor Nixon, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.
La razón por la que Saturno está perdiendo sus icónicos anillos
La NASA encuentra indicios de vida en la luna de Saturno
El misterio del origen de la vida en la Tierra
La investigación se basa en la recreación de las condiciones del surgimiento de la vida en nuestro planeta, hace unos cuatro mil millones de años. El proyecto europeo "Protos", una de las iniciativas más ambiciosas en este campo, ha descubierto que al imitar la composición química de los océanos primitivos de la Tierra, se formaron aminoácidos simples.
Estas sustancias son consideradas "precursores de la vida", o protocélulas, y representan los "sistemas vivos más primitivos que se puedan imaginar". La investigación busca develar el rol de la sílice en este proceso.
Júpiter y Saturno estará a su distancia más corta de la Tierra y lucirán espléndidos en el cielo de Mendoza.
La NASA encuentra indicios de vida en la luna de Saturno
El descubrimiento de "vesículas lacustres" en Titán
En sus lagos, repletos de hidrocarburos líquidos como el metano y el etano en lugar de agua, la NASA halló este tipo de células, conocidas como vesículas. Estas son clave para formar células vivas y podrían desarrollarse en los lagos helados de Titán.
De acuerdo con los científicos, cuando estas vesículas se dispersan e interactúan en los lagos, podrían dar lugar a un proceso evolutivo que culminaría en la formación de protocélulas primitivas.
Aunque Titán es considerablemente más frío que la Tierra, con temperaturas de hasta -179°C, posee una densa atmósfera dorada y un complejo clima químico, factores que podrían sustentar estos procesos. Con un tamaño un 50% mayor que el de nuestra Luna, Titán es la segunda luna más grande del sistema solar.