Hamás confirmó este lunes que “aceptó la propuesta de alto el fuego” presentada por Egipto y Qatar para frenar las hostilidades en Gaza. La decisión llegó después de una serie de consultas internas entre el movimiento y otras facciones palestinas.
Fuentes palestinas aseguran que el acuerdo incluye la liberación de 10 rehenes israelíes vivos a cambio de 200 prisioneros palestinos con cadena perpetua.
Hamás confirmó este lunes que “aceptó la propuesta de alto el fuego” presentada por Egipto y Qatar para frenar las hostilidades en Gaza. La decisión llegó después de una serie de consultas internas entre el movimiento y otras facciones palestinas.
Con este paso, los mediadores buscan abrir una nueva instancia de negociación que incluya tanto a Israel como a Estados Unidos, representado por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, con la intención de avanzar hacia un acuerdo más amplio.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que “Hamás se encuentra bajo presión atómica” para alcanzar un acuerdo de liberación de rehenes. "La razón es clara: solo el temor de ellos a que tengamos la intención de conquistar Gaza lo motiva a negociar", dijo el ministro israelí Israel Katz.
La fuente no reveló detalles de la propuesta, pero otras fuentes palestinas informaron que esta estipula un acuerdo de intercambio de prisioneros que incluye la liberación de 10 rehenes israelíes vivos a cambio de la liberación de 140 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua y otros 60 que cumplen condenas de más de 15 años.
La propuesta también incluye la entrada de ayuda humanitaria urgente a la Franja de Gaza inmediatamente después de la entrada en vigor del acuerdo, incluyendo combustible, agua y electricidad, así como la rehabilitación de hospitales y panaderías, y el suministro a los equipos de rescate del equipo necesario para retirar los escombros.
Las Naciones Unidas y sus agencias, junto con la Media Luna Roja y las organizaciones internacionales que operan en la Franja de Gaza, serán responsables de la distribución de la ayuda. Mientras tanto, fuentes egipcias confirmaron al canal de televisión egipcio Al Qahera News que el movimiento Hamás aceptó una nueva propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza presentada por mediadores de Egipto y Qatar.
El plan incluye una suspensión temporal de las operaciones militares y el redespliegue de las fuerzas israelíes para facilitar la entrada de ayuda suficiente para cubrir las necesidades de la Franja de Gaza.
Durante la pausa, se llevará a cabo un intercambio de prisioneros, que implicará la liberación de 10 detenidos israelíes vivos y 18 cadáveres (la mitad de los 36 cuerpos retenidos por Hamás) a cambio de varios prisioneros palestinos. Según las fuentes egipcias, las conversaciones sobre un acuerdo integral o un alto el fuego permanente comenzarán inmediatamente una vez que la tregua entre en vigor.