18 de agosto de 2025 - 07:16

Bolivia pone fin a 20 años de socialismo: el centrista Paz y el derechista Quiroga van el balotaje

Históricas elecciones. El frente MAS, representado entre 2006 y 2019 por Evo Morales y, luego, por Luis Arce, quedó fuera de juego.

El Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años, ya que en las elecciones generales de este domingo los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira (centro) y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (derecha), disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país.

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, ambos opositores, reaccionaron a a su paso a una inédita segunda vuelta por la Presidencia de Bolivia en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

El expresidente y opositor Quiroga aseguró este domingo que "una larga noche de dos décadas terminó" tras conocerse los resultados preliminares en los que el socialismo quedará fuera de la segunda vuelta, en la que el político derechista disputará la Presidencia con el senador opositor Rodrigo Paz.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Talavera___/status/1957260435545026655&partner=&hide_thread=false

Quiroga (2001-2002) de alianza Libre habría obtenido un 26,9 % de votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral con el 92 % de actas computadas, por atrás del senador de la sureña Tarija Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que tendría un 32,2 % de votos.

El expresidente boliviano habló en la ciudad de La Paz junto a su candidato a la Vicepresidencia y emprendedor digital, Juan Pablo Velasco, e indicó que uno de los desafíos más grandes si logra la Presidencia es "estabilizar la economía" boliviana.

Bolivia enfrenta una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

Quiroga dice que "ganó la democracia"

El representante de la derecha boliviana aseguró que "ganó la democracia" y felicitó al senador Paz por su campaña electoral que lo posicionó en el balotaje que se realizará el 19 de octubre.

Asimismo, indicó que si llega a ser presidente no dará "impunidad" a nadie pero que tampoco llegará "con sed de venganza".

Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

Jorge "Tuto" Quiroga
Jorge

Jorge "Tuto" Quiroga

Rodrigo Paz, la sorpresa y entusiasmado por la segunda vuelta

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira, que lidera los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones generales en Bolivia, afirmó este domingo que todavía "queda una final por jugar que se definirá en dos meses", tras confirmarse su pase a una inédita segunda vuelta frente al expresidente Quiroga.

"No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria", aseguró Paz en una conferencia de prensa que dio en la calle, en pleno centro de la ciudad de La Paz.

Agradeció a todos los que hicieron posible que se escuche la voz "de los que no teníamos voz", porque "resulta que hay una Bolivia que no se la toma en cuenta y ahora está presente".

Rodrigo Paz Pereira
Rodrigo Paz Pereira

Rodrigo Paz Pereira

"Lo que queremos es reconstruir la reconciliación de la patria, la producción de la patria, queremos retomar la fuerza productiva, necesitamos estabilizar y generar gobernabilidad, y generar un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado", aseguró Paz.

Señaló que con estos resultados, Bolivia no sólo pide un cambio de Gobierno, "sino un cambio del sistema político, para que sea fácil representar las necesidades", por lo que adelantó que luchará «para que las grandes mayorías» tengan prioridad.

Mientras que Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de las elecciones, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a ubicarse en el primer puesto.

El presidente actual de Bolivia, Luis Arce, y el ex presidente boliviano, Evo Morales. Ayer aliados, hoy enfrentados.
El presidente actual de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente boliviano, Evo Morales. Fin a 20 años de socialismo.

El presidente actual de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente boliviano, Evo Morales. Fin a 20 años de socialismo.

Estos resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales, entre 2006 y 2019, y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.

Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, reconoció este domingo “con respeto” la decisión democrática expresada en las urnas, aunque lanzó una dura crítica a sus rivales internos al señalar que, “enceguecidos por el poder”, abrieron “el camino para ellos”, en referencia a los opositores Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, quienes disputarán la Presidencia en una segunda vuelta.

Rodríguez, de alianza Popular, fue el candidato de izquierda mejor posicionado en los comicios bolivianos ubicándose en cuarto lugar con un 8,22 % de votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 92 % de actas computadas.

LAS MAS LEIDAS