El presidente colombiano, Gustavo Petro, reavivó nuevamente un antigua discusión y acusó a Perú de ocupar un territorio en la Amazonía que le corresponde a Colombia. El conflicto había sido resuelto hacía décadas mediante un tratado.
El mandatario se pronunció en coincidencia con el traslado de la conmemoración de la Batalla de Boyacá a la ciudad de Leticia.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reavivó nuevamente un antigua discusión y acusó a Perú de ocupar un territorio en la Amazonía que le corresponde a Colombia. El conflicto había sido resuelto hacía décadas mediante un tratado.
Mediante su cuenta de X (ex Twitter), Petro señaló: “La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional. Se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombiay ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin”. En esta misma línea, el mandatario indicó que dicho acuerdo había establecido que la frontera “es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desaveniencia se resolverá entre las partes”.
Sobre este punto, indicó: “Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”. A su vez, expresó que dicha acción “puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”.
Petro aseguró que el gobierno usará, antes que nada, los “pasos diplomáticos” para defender la soberanía nacional”. De hecho, y en línea con los dichos del mandatario, la cancillería colombiana detalló en un comunicado que se trata específicamente de la Isla de Santa Rosa, que considera que “no ha sido asignada a Perú” por lo que pidió que se realice un “proceso de asignación en común”.
El país vecino respondió con firmeza a los dichos del presidente Gustavo Petro. A través de un comunicado de su Cancillería, expresó su “protesta” por las declaraciones colombianas y reafirmó los “derechos soberanos y actos de jurisdicción” que ejerce “legítima y legalmente” sobre la zona. Además, recordó que la isla en disputa ya fue incorporada formalmente a la provincia de Loreto.