12 de marzo de 2025 - 12:36

Groenlandia: en medio del interés de Trump por la isla, ganó un partido que busca la independencia gradual

En las elecciones del 2021, el Partido Demokraatit había obtenido solo 9 puntos. Ahora ganó con casi el 30% de los votos.

En un resultado inesperado, el Partido Demokraatit, de tendencia conservadora y defensor de una independencia gradual de Groenlandia, se impuso en las elecciones parlamentarias celebradas este martes en el territorio autónomo bajo dominio de Dinamarca.

El interés internacional en estos comicios fue inusualmente alto debido a la intención manifestada por Donald Trump de adquirir o controlar la isla. A pesar de esta sombra geopolítica, los resultados reflejan que las preocupaciones internas de los groenlandeses, como la salud, la educación y el patrimonio cultural, fueron clave en la votación.

Un cambio político inesperado

Demokraatit obtuvo casi el 30% de los votos, un impactante ascenso desde el 9% logrado en las elecciones de 2021, según datos de la Corporación de Radiodifusión de Groenlandia (KNR TV). En segundo lugar quedó el partido Naleraq, que también defiende la independencia de Dinamarca, aunque con un enfoque más acelerado. Naleraq logró cerca del 25% de los votos, duplicando su desempeño de hace cuatro años.

El primer ministro Mute Bourup Egede, líder de Inuit Ataqatigiit, había convocado elecciones anticipadas en febrero, alegando que Groenlandia debía estar unida en un “momento delicado” sin precedentes. Sin embargo, su partido sufrió un fuerte retroceso, cayendo del 36% al 21% de los votos.

Groenlandia.jpg
Personas participan en las elecciones parlamentarias de Groenlandia.

Personas participan en las elecciones parlamentarias de Groenlandia.

El líder de Demokraatit, Jens-Frederik Nielsen, de 33 años, calificó el resultado como "histórico" y se mostró sorprendido por el avance de su partido. “No esperábamos este resultado. Estamos muy contentos”, declaró en KNR TV. Además, aseguró que su partido buscará acuerdos con todas las fuerzas políticas para definir el futuro de Groenlandia en medio del creciente interés externo.

Mientras tanto, el partido Siumut, que junto con Inuit Ataqatigiit dominó la política de la isla en los últimos años, quedó relegado al cuarto lugar, con solo el 14% de los votos.

Cómo es Groenlandia

Groenlandia cuenta desde 2009 con un nuevo Estatuto de Autonomía que incluye el derecho de autodeterminación, una idea que apoyan todas las fuerzas parlamentarias, pero a medio o largo plazo, a excepción del Naleraq.

Con sus algo menos de 57.000 habitantes en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por hielo de forma permanente), Groenlandia depende en gran medida de la ayuda económica de Dinamarca, que aporta el 40 % de sus ingresos, y de la pesca, que supone el 90 % de las exportaciones.

La participación en los comicios fue del 70,9 %, cinco puntos más que en 2021, donde había sido excepcionalmente baja.

Todas las formaciones parlamentarias criticaron durante la campaña las declaraciones de Trump, que prometió inversiones "billonarias" en la isla si se une a Estados Unidos, una opción que rechaza el 85 % de los groenlandeses, según un sondeo de hace varias semanas.

LAS MAS LEIDAS