El presidente Javier Milei mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para expresarle su respaldo en el contexto de la creciente tensión entre Israel e Irán, marcada por un nuevo episodio de confrontación militar directa en Medio Oriente.
El contacto se produjo durante la tarde del lunes, feriado en Argentina por el paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Según confirmaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, Milei expresó su “apoyo y solidaridad” al mandatario israelí, en línea con la postura que viene sosteniendo desde su llegada al poder respecto a las relaciones bilaterales con Israel.
Por su parte, Netanyahu ofreció una descripción detallada de la situación en la región, agravada por el inicio de hostilidades directas con la República Islámica de Irán, bajo el liderazgo del ayatollah Alí Jamenei. Como parte de las medidas preventivas, el gobierno israelí ha ordenado en los últimos días el cierre de varias de sus embajadas en el exterior.
Un conflicto en plena escalada
En las primeras horas del martes, el Ejército israelí confirmó la muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de Irán en tiempos de guerra y una de las figuras militares más importantes de ese país, durante un ataque aéreo nocturno dirigido a un centro de mando ubicado en el centro de Teherán.
Según las autoridades militares, la operación fue ejecutada por la Fuerza Aérea Israelí basándose en “inteligencia precisa” y ante una “oportunidad repentina”, y forma parte de una estrategia más amplia para debilitar la cadena de mando iraní.
El hecho se produce en el marco del lanzamiento de la operación militar denominada “León Ascendente”, impulsada por Netanyahu con el objetivo declarado de “frenar la amenaza iraní contra la supervivencia misma de Israel”.
“Durante décadas, los tiranos de Teherán han pedido abierta y descaradamente la destrucción de Israel. Esta operación continuará el tiempo que sea necesario para eliminar esa amenaza”, afirmó el mandatario israelí en un comunicado, que no evitó la polémica al sugerir que el asesinato del líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, podría poner fin al conflicto.
Una relación bilateral cada vez más estrecha
El llamado de Milei a Netanyahu se produce apenas días después del regreso del presidente argentino de una extensa gira internacional que incluyó una visita oficial a Israel. Durante su paso por Jerusalén, Milei se reunió con el presidente Isaac Herzog y con el propio Netanyahu, con quien firmó un memorándum de entendimiento en defensa de la libertad, la democracia, y contra el terrorismo y el antisemitismo.
En esa bilateral, el mandatario argentino también reiteró su reclamo por la liberación de los rehenes argentinos en manos del grupo Hamas en Gaza, y reforzó el compromiso de su gobierno con la lucha contra el terrorismo.
“Combatir el terrorismo nos une”, señaló Milei en ese momento, al reafirmar su “compromiso inclaudicable” con el pueblo de Israel y su derecho a la defensa.