Un hallazgo paleontológico en la Costa Surf de Victoria, Australia, dio lugar para identificar una nueva especie de ballena primitiva con adaptaciones únicas para la caza, como ojos frontales de gran tamaño y dientes afilados, lo que aporta nuevas pistas sobre la evolución de los mamíferos marinos.
Por un vecino llamado Ross Dullard que encontró el fósil en 2019 mientras caminaba por la playa, la especie fue bautizada como Janjucetus dullardi. El descubrimiento fue analizado por el Instituto de Investigación Museums Victoria y publicado en el Zoological Journal of the Linnean Society.
Descubrieron en Australia una nueva especie de ballena: cómo era hace 26 millones de años
Los restos fueron encontrados en Australia.
Un depredador de hace 26 millones de años
Los investigadores determinaron que Janjucetus dullardi vivió en los mares cálidos del Oligoceno, hace unos 26 millones de años. Con un tamaño similar al de un delfín moderno, su cuerpo estaba diseñado para la caza activa.
Ruairidh Duncan, autor principal del estudio, explicó: “Imaginen una versión tiburón de una ballena barbada: pequeña, simpática en apariencia, pero absolutamente letal”. Los restos revelan un hocico corto, ojos del tamaño de una pelota de tenis orientados hacia adelante, y una dentadura afilada.
Descubrieron en Australia una nueva especie de ballena: cómo era hace 26 millones de años
Los restos de la ballena prehistórica permitieron saber su carácter de depredadora.
Una nueva pieza en la evolución de las ballenas
Janjucetus dullardi completa el rompecabezas. Pertenece al grupo de los mammalodóntidos, ballenas primitivas que existieron entre 30 y 23 millones de años atrás. Este ejemplar juvenil, de poco más de dos metros de largo, es la tercera especie conocida en Victoria y solo la cuarta en el mundo.
El fósil es único porque preserva tanto los dientes como las estructuras del oído interno, algo inédito en este linaje. Esto permitirá comprender mejor cómo estas ballenas se alimentaban, escuchaban y se desplazaban en su entorno marino.
Gracias a tomografías computarizadas, los investigadores pudieron examinar en detalle los huesos del oído del fósil, lo que abre una ventana al estudio de su percepción acústica.
“Este fósil nos ayuda a entender cómo crecían y se transformaban las ballenas antiguas, y cómo la evolución moldeó sus cuerpos para adaptarse al océano”, señaló Erich Fitzgerald, conservador jefe del Museums Victoria.
Australia, cuna de ballenas "raras"
La región de Victoria es considerada por los científicos como la "cuna de algunas de las ballenas más inusuales de la historia". El hallazgo de Janjucetus dullardi marca una nueva etapa en los estudios paleontológicos y aporta datos inesperados en la historia de la evolución de las ballenas, que pasaron de pequeños depredadores costeros a los gigantes que hoy dominan los océanos.