12 de julio de 2025 - 16:11

Crece la incertidumbre: Donald Trump impuso aranceles del 30% a varios de sus socios comerciales

La Casa Blanca confirmó que entrará en vigencia el 1° de agosto. Países como Canadá, Japón y Brasil recibieron medidas similares.

La decisión fue formalizada a través de cartas enviadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, en un formato que ya replicó esta semana con otros socios estratégicos como Japón, Corea del Sur, Brasil y Canadá.

Donald Trump

La justificación de Donald Trump

Trump justificó el nuevo arancel a la UE bajo el argumento de que el déficit comercial con el bloque de 27 países “constituye una amenaza a la seguridad nacional”. En la carta enviada a Bruselas, denunció una relación “no recíproca” por parte de Europa y acusó a las autoridades comunitarias de mantener “barreras comerciales” que perjudican a la economía estadounidense. Según datos de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., el déficit comercial de bienes con la UE alcanzó los 235.600 millones de dólares en 2024, un aumento del 12,9% respecto al año anterior.

El Nobel de la Paz fue para la Unión Europea

La reacción desde Europa no se hizo esperar. Von der Leyen advirtió que la medida “alterará las cadenas de suministro transatlánticas esenciales” y aseguró que la UE “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses”, incluyendo “contramedidas proporcionales”. El lunes próximo, los ministros de Comercio europeos debatirán una respuesta coordinada en Bruselas, aunque las autoridades comunitarias ya venían negociando con EE.UU. un posible esquema de aranceles más bajos que permitiera ciertas excepciones sectoriales, especialmente en la industria automotriz y aeronáutica.

La respuesta de Emmanuel Macron

Trump elevó el tono al advertir en su misiva que cualquier represalia por parte de Bruselas aumentaría aún más el gravamen del 30%. “Cualquiera que sea el número que elijan para aumentar sus aranceles, se añadirá al 30% que cobramos”, escribió. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la medida como “inaceptable” y pidió a la Comisión Europea acelerar la preparación de contramedidas. La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, pidió “negociaciones pragmáticas”, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aliada política de Trump, sostuvo que todavía es posible alcanzar un “acuerdo justo”.

Emmanuel Macron jugó un partido amistoso con adolescentes.
Emmanuel Macron.

Emmanuel Macron.

Cómo afectará a México

El caso de México revela un nuevo frente de conflicto comercial con implicancias geopolíticas. En su carta a Claudia Sheinbaum, Trump reconoció avances en materia de control migratorio y combate al tráfico de fentanilo, pero consideró insuficientes los esfuerzos para frenar lo que denominó “el patio de recreo del narcotráfico en América del Norte”. El gobierno mexicano respondió calificando la medida como “injusta” y anunció negociaciones urgentes para “proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”. Las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores mexicanas confirmaron que buscan “una alternativa viable” antes del 1° de agosto.

Claudia Sheinbaum tomó juramento como nueva presidenta de México. Captura: La Nación
Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum.

El impacto de las nuevas tarifas se multiplica con los anuncios previos de la semana. El miércoles, Trump impuso un 50% de aranceles a las importaciones provenientes de Brasil. El jueves, hizo lo propio con Canadá, estableciendo una tasa del 35% que se levantará si las empresas canadienses trasladan sus operaciones a Estados Unidos. En total, Trump ya ha modificado las condiciones comerciales con 24 países y los 27 miembros de la UE desde el relanzamiento de su agenda proteccionista el pasado 2 de abril, denominado oficialmente como “Día de la Liberación”.

Argentina, por ahora, no figura entre los destinatarios de sanciones directas, aunque integra el grupo de 170 países que renegocian sus términos comerciales con Washington desde abril. Autoridades del Ministerio de Economía y de la Cancillería realizaron varias misiones diplomáticas en EE.UU. con el objetivo de cerrar un acuerdo beneficioso antes de que se anuncien medidas similares.

LAS MAS LEIDAS