Forever 21, emblema del fast fashion, anunció su segunda quiebra en Estados Unidos y el cierre masivo de más de 200 tiendas. Fundada en 1984 en Los Ángeles, la marca que marcó a toda una generación no logró resistir el avance arrasador de las plataformas asiáticas Shein y Temu, que hoy dominan el mercado global de ropa económica y ultrarrápida.
¿Por qué quebró Forever 21?
La compañía, que ya se había declarado en bancarrota en 2019 y luego fue rescatada por Sparc Group, culpó a dos factores clave por su colapso:
La empresa presentó la solicitud formal de quiebra ante un tribunal de Delaware, y ya comenzó la liquidación de sus activos en territorio estadounidense.
¿Qué pasa con las tiendas en otros países?
Por el momento, las operaciones fuera de EE.UU. seguirán funcionando con normalidad, ya que se gestionan a través de franquicias independientes.
Además, la tienda online continuará activa, dado que su propiedad intelectual no está incluida en el proceso judicial de quiebra.
Esto lleva algo de alivio a los fanáticos de la marca en otras partes del mundo, aunque el futuro a largo plazo es incierto.
Forever 21 llegó a contar con más de 800 tiendas en todo el mundo, y ofrecía moda accesible y en tendencia para adolescentes y jóvenes adultos. Su éxito se basó en la renovación constante de prendas y la creación de urgencia de compra.
Pero las nuevas reglas del consumo online, los errores de expansión global y la presión de marcas más ágiles precipitaron su segunda caída. En los últimos años, ya había cerrado locales en Asia, Europa y América Latina, intentando reestructurarse sin éxito.
El ascenso de Shein y Temu
Mientras Forever 21 cae, Shein y Temu se consolidan como los nuevos líderes del fast fashion global. Ambas marcas se destacan por ofrecer cientos de nuevos productos por día a precios extremadamente bajos, con envíos internacionales rápidos y promociones constantes.
En Argentina, Shein es furor por su fácil acceso desde plataformas online y precios que resultan imbatibles, incluso teniendo en cuenta los impuestos. Muchas marcas locales ya se ven obligadas a ofrecer liquidaciones del 70% y cuotas sin interés para competir.
¿Cómo comprar ropa de Shein en Argentina?
Comprar desde Shein es sencillo y cada vez más común entre los argentinos. El proceso se realiza 100% online:
- Ingresá al sitio web (shein.com) y aprovechá los descuentos promocionales.
- Elegí y pagá con tarjeta de crédito o débito.
- Registrate en el Correo Argentino y seguí el envío con el número de seguimiento.
- Declarás el paquete cuando llega al país y, si corresponde, pagás el tributo online.
- Recibís el pedido en tu domicilio en un plazo estimado de 10 días hábiles.
Los primeros 12 pedidos tienen una franquicia libre de impuestos de 50 dólares. Superado ese monto, se aplica un recargo del 50% sobre el excedente. Además, si pagás directamente con dólares propios, podés evitar el 30% de percepción a cuenta de Ganancias.