16 de noviembre de 2025 - 21:16

Chile va a balotaje: Jara y Kast definen la presidencia el 14 de diciembre

Enviado especial a Chile. Jeannette Jara ganó la primera vuelta por escasa diferencia ante José Antonio Kast y definirán el futuro del país trasandino en el balotaje del 14 de diciembre.

El pueblo chileno dejó un escenario abierto en estas elecciones presidenciales, después de volcarse a las urnas con la obligación de enfrentar fuertes multas si lo evitaban. La candidata oficialista Jeannette Jara (Partido Comunista) y José Antonio Kast (Partido Republicano) sacaron boleto para el balotaje por escasa diferencia y definirán al sucesor de Gabriel Boric el próximo 14 de diciembre.

Jara cosechó un 26,7% que le sirvió para no perder el primer lugar, pero Kast quedó a solo dos puntos (24,09%) y Franco Parisi (Partido de la Gente) llegó a un sorprendente 19,47%.

En tanto, los otros dos candidatos de la derecha, también acumularon votos que a priori parecen que en segunda vuelta irían directo a Kast: Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario - 13,9%) y Evelyn Matthei (Chile Vamos - 12,66%).

De hecho, ambos dieron su apoyo al republicano, tras reconocer los resultados. No así Parisi, que dijo que tanto Jara como Kast "deben ganarse" los suyos. Es decir, no se inclinó públicamente por ninguno de los dos competidores.

En el búnker de Jara, situado en el Hotel Fundador de Santiago de Chile, eran optimistas con alcanzar al menos un 30% que los posicionara con más impronta de cara a diciembre.

La primera perspectiva era hacerlo en primera vuelta, pero el margen se fue achicando con el correr de las horas: necesitaban superar el 50% de los votos para lograrlo.

Jeannette Jara busca el voto de sus rivales

La exministra de Trabajo no logró despegarse de su principal competidor y cuando habló ante su militancia, salió rápidamente a destacar propuestas de campaña de Parisi, Kaiser y Matthei, a pesar de sus marcadas diferencas ideológicas con ellos.

La candidata sostuvo que "hay que escuchar al pueblo" que habló a través de ese gran porcentaje de candidatos que perdieron, que superaban ampliamente a los dos ganadores de la noche en su conjunto.

Los voceros de Jara se aferraron al consuelo de enfrentar a Kast, quien acumula dos derrotas electorales anteriores, y no a algún candidato disruptivo como hubiera sido el caso de Parisi o Kaiser, comentaban.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 20.44.42
Jeannette Jara le habló a sus militantes, tras conocer los resultados de las elecciones en Chile

Jeannette Jara le habló a sus militantes, tras conocer los resultados de las elecciones en Chile

“Estoy dando la cara y les agradezco que nos acompañen dando un mensaje potente, de esperanza y futuro para el país. Creo que Chile es un país grande y no lo podemos olvidar, no dejemos que nos haga creer que no lo somos”, resaltó.

Y enfatizó: “Nuestra patria va a seguir creciendo con todos y todas. La democracia hay que cuidarla y valorarla para que se ponga en riesgo”.

En ese sentido enumeró avances en empleo durante su gestión como ministra y ampliación de derechos para mujeres y diversidades, durante el gobierno de Boric.

José Antonio Kast pide la unidad de la derecha

Tras celebrar el ingreso a la segunda vuelta, el candidato conservador hizo un llamado a “la unidad con los distintos equipos de la centroderecha”. Según dijo, juntos podrán “recuperar y reconstruir la patria”, al hablar tras conocerse los resultados oficiales.

“Chile es mas importante que los partidos y que las personas. Podemos haber tenido diferencias pero no tiene comparación con lo que tenemos en frente: un muy mal gobierno, tal vez el peor de la historia”, subrayó Kast.

José Antonio Kast
José Antonio Kast

José Antonio Kast

Además, tras recibir el respaldo de los candidatos de derecha Evelyn Matthei y Káiser, enfatizó: “Reconstruiremos nuestro país”.

El candidato impulsa una agenda de seguridad nacional con controles estrictos hacia los inmigrantes y un "cambio" que reconozca y fortalezca a Carabineros y las Fuerzas Armadas. Es decir, una agenda de "mano dura" que contrasta con Jara.

Boric pidió "debate con altura" entre los candidatos

El presidente Gabriel Boric destacó a la ciudadanía chilena por haber realizado una "impecable jornada democrática" y felicitó a los dos candidatos "por su paso a segunda vuelta".

"Les deseo éxito a ambos candidatos. Como jefe de Estado los insto a que tengamos un debate con altura de miras pensando en siempre lo mejor para Chile", pidió el mandatario nacional.

Además, Boric aseguró que "la institucionalidad democrática chilena tiene que seguir siendo fortalecida por todos nuestros compatriotas".

"Confío en que el diálogo, el respeto, el cariño por Chile van a primar por sobre cualquier diferencia", cerró el presidente.

LAS MAS LEIDAS