15 de marzo de 2025 - 10:29

Caída millonaria: Elon Musk perdió casi 40% de su fortuna tras la reelección de Trump y sus políticas

La fortuna del dueño de Tesla se desplomó casi 200 millones de dólares, principalmente por las medidas arancelarias impuestas por Trump a las importaciones.

Elon Musk sufrió una fuerte caída en su fortuna en los últimos meses, vinculada a los movimientos del mercado tras la reelección de Donald Trump en Estados Unidos. Desde entonces, su patrimonio neto se redujo casi un 40%, afectado por las políticas económicas implementadas por el gobierno.

En particular, las medidas arancelarias impuestas por Trump a las importaciones de países como Canadá, México y China han generado incertidumbre en los mercados, lo que impactó de manera negativa en el valor de las acciones de Tesla, la empresa insignia del hombre más rico del mundo.

Inicialmente, la victoria de Trump impulsó un notable crecimiento en las acciones de Tesla, que subieron un 98% en las semanas posteriores a las elecciones, debido a la estrecha relación entre el magnate y el presidente que supuestamente favorecería a la compañía, anticipaban los inversores.

Pero las políticas comerciales de Trump provocaron incertidumbre en los mercados. Esto afectó negativamente a las acciones de Tesla, que llegaron a sufrir una caída del 15% en un solo día, evaporando las ganancias obtenidas tras las elecciones.

Fortuna de Elon Musk: más de U$S180 millones de pérdidas

El patrimonio Musk alcanzó su punto máximo en diciembre de 2024, con casi 490.000 millones de dólares. Pero en la actualidad, por la caída de los mercados, el patrimonio se sitúa en 307.000 millones de dólares. Representa una disminución de aproximadamente el 40%.

Elon Musk / Donald Trump
El empresario Elon Musk, con su hijo X y el presidente estadounidense Donald Trump. EFE/EPA/Aaron Schwartz / POOL

El empresario Elon Musk, con su hijo X y el presidente estadounidense Donald Trump. EFE/EPA/Aaron Schwartz / POOL

Las medidas proteccionistas de la administración Trump generaron tensiones comerciales, afectando la confianza de los inversores y el valor de las acciones de empresas tecnológicas como Tesla. En este escenario, Tesla experimentó una caída en las ventas en mercados claves como Europa y China.

En Alemania, las ventas de Tesla cayeron 70% en los dos primeros meses de 2025. A esto se sumó que la estrecha relación de Musk con Trump y su implicación en políticas gubernamentales ya despiertan críticas y afectan la percepción pública de Tesla.

Futuro optimista para el dueño de X

No obstante, a pesar de los problemas actuales, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre el futuro de Tesla. Por ejemplo, se espera que la introducción del modelo actualizado del Model Y y el lanzamiento de un vehículo más económico a finales de año puedan revitalizar las ventas y mejorar la posición de la compañía en el mercado.

LAS MAS LEIDAS